ACRC subscribe convenio de trabajo con entidades

La Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC) en la Isla de la Juventud, suscribió este miércoles 26 de febrero los planes de trabajo conjunto con más de 20 organismos, instituciones y organizaciones del territorio, con las cuales mantienen relaciones encaminadas a desarrollar actividades patrióticas, de preparación para la defensa y de preservación de la historia y la unidad del pueblo cubano.

FOTO: Gerardo Mayet Cruz

Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Municipal del Partido y Juan Carlos Romeo Elizalde, presidente de la ACRC aquí, de conjunto con cuadros centro de la Unión de Jóvenes Comunistas y las organizaciones políticas y de masa de la Isla, encabezaron la ceremonia que tuvo lugar en la sede de la delegación territorial del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.

Los convenios tendrán un período de duración de cinco años, no obstante se actualizarán y chequearán de manera anual y trimestral, respectivamente.

En relación con los firmados en años anteriores se destacó que fueron cumplidos en su totalidad, aunque quedó la insatisfacción de que pudo haberse hecho más, con mayor exigencia, rigor y compromiso revolucionario, en aras de lograr mejores resultados como ha convocado la máxima dirección del país.

Precisamente Lorenzo Rodríguez exhortó a los presentes a incrementar la unidad, el vínculo, el trabajo político e ideológico y la lucha constante contra las campañas del enemigo, como una premisa en los momentos actuales, cuyo contexto exige hacer mucho más.

De igual manera resaltó la necesidad de actualizar a diario las acciones del convenio haciendo hincapié en el trabajo político e ideológico y llamó a los pineros a convertir cada día en una jornada de combate, lucha y victoria.

Finalmente recalcó que en esta etapa habrá momentos de especial trascendencia dentro de los cuales destacan un grupo de actividades que se desarrollarán en próximas fechas como el aniversario 100 de la ratificación del Tratado Hay Quesada y el 70 de la excarcelación de Fidel y el resto de los Moncadistas.

Como parte de la ceremonia de firma de los planes de trabajo conjunto se recordó la fecha del 25 de febrero de 1895, cuando José Martí y Máximo Gómez subscribieron y dieron a conocer en Santo Domingo, República Dominicana, el Manifiesto de Montecristi, documento que explica los propósitos independentistas de la revolución libertadora de Cuba, constituyendo el programa de la Revolución, dando así continuidad histórica a las doctrinas del Apóstol y más tarde del Comandante en Jefe.

Asimismo se ratificó la firme disposición del pueblo pinero de en cada trinchera de combate enfrentar las dificultades actuales y futuras, con el temple de acero y la voluntad indoblegable de Antonio Maceo Grajales y la fidelidad eterna al Partido y a los líderes de la Revolución.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *