Despertar en la actividad postal pinera

Aun cuando los resultados de trabajo del 2024 no son halagüeños, la Empresa de Correos pinera vive un despertar. Así fue reconocido en su Balance Anual realizado en días recientes, donde la representación de su colectivo ratificó en sus intervenciones el compromiso con continuar garantizando el servicio postal universal y otros de valor añadido con el objetivo de lograr la satisfacción del pueblo.

FOTO: Yojamna Sánchez Ponce de León

Yusney Zamora, director de la Oficina Territorial de Control del Ministerio de las Comunicaciones, dijo que se aprecia el cambio y la motivación de los trabajadores no solo en la Empresa, sino también en sus unidades. De igual forma los exhortó a desde la iniciativa creadora, en tiempos en que las nuevas tecnologías están presentes en la mayoría de los procesos, buscar alternativas para incrementar y diversificar sus servicios.

Con regocijo fue escuchada la intervención de Lourdes Hidalgo, su directora de Operaciones y Mercadotecnia, quien se refirió al segundo lugar en la calidad de los servicios que ocupan entre sus homólogas del resto del país.

“De forma permanente realizamos monitoreos para evaluar lo referente a la entrega de certificados, cartas ordinarias, bultos internacionales que entran al territorio… Una vez que detectamos deficiencias, de forma inmediata de conjunto con las direcciones de todas las unidades las solucionamos. Nos ha dado muy buenos resultados porque nuestra prioridad es la calidad de los servicios que prestamos”.

La directiva se refirió a indicadores en los que presentaban incumplimientos el pasado año y al cierre de enero ya estaban cumplidos.

“Teníamos flojo la salida del municipio de los bultos nacionales, los servicios a domicilio de giros y de asistencia porque no llegan al porciento que debemos cobrar por ese servicio y el otro era la entrega de las cartas certificadas. Ya no tenemos mal encaminados, la paquetería está fluyendo con mayor rapidez y los resultados son positivos”.

Las acciones que se realizarán en la presente etapa en cuanto a la superación de los trabajadores, cómo afecta la entrada tardía de la prensa y nuevas estrategias de trabajo para el cumplimiento de los planes en este nuevo período fueron expuestos en la reunión de trabajo por Eddyt Castro, quien dirige aquí Correos desde hace unos meses, y por otros especialistas.

Adisleydis Llopiz, miembro del Buró Municipal del Partido, llamó a hacer del 2025 un mejor año donde la búsqueda de alternativas para continuar cumpliendo los planes tiene que ser la premisa, a utilizar con mayor eficiencia los medios de transporte y elevar el trabajo en lo referente a la política de cuadros y y el trabajo con las reservas.

“Tienen claro cuáles son sus deficiencias, fortalezas y han elaborado estrategias y sistemas de trabajo, pero eso tiene que ser tarea de todos los días para alcanzar las metas propuestas”.

Desde enero cada colectivo de las unidades pertenecientes a la entidad labora por cumplir con su objeto social y alcanzar superior eficiencia y eficacia en el desempeño, lograr mayor calidad en la prestación de los servicios, elevando la calificación del capital humano y las condiciones de sus instalaciones.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *