Novedades de las editoriales pineras El Abra y Áncoras serán presentadas en la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana a desarrollarse desde este día 13 y hasta el 23 de febrero.

Volverá a ser el Parque Histórico Militar y gran recinto ferial Morro- Cabaña, el espacio donde autores locales promoverán un total de 12 títulos en las jornadas del 14,15 y 22 en el Stand del Sistema de Ediciones Territoriales y el Pabellón Cuba, como parte del programa de la mayor fiesta literaria de la nación.
“Nuestra delegación está muy bien nutrida. La conforman escritores de acá de la Isla de la Juventud y otros que eran de aquí pero en la actualidad viven en La Habana y nos estarán acompañando en esos días de la Feria, que siempre se convierte en una oportunidad para medir el nivel de aceptación de la literatura que hacernos aquí, con el público que asiste a las presentaciones y el resto de las actividades”, dijo Richard Rodríguez, director del Centro Municipal del Libro y la Literatura quien integra la representación local, al tiempo que explicó: “Ya está en la capital el escritor y director de la editorial Áncoras de la Asociación Hermanos Saiz en el Municipio, Nelton Pérez. Asistirá también la periodista y escritora Yuliet Pérez, Yadian Carbonell, Liudys Carmona y se nos unirá Julio César Sánchez”.
Variedad de temas y géneros, así como una notable visualidad que han logrado mantener por años las dos Casas distinguen las propuestas de este 2025.
Los epigramas malditos de Carlos Esquivel, Premio Nicolás Guillén en Poesía 2024; La Rosa de Paul Celan, poemario del joven tunero Raúl Leyva, Premio Mangle Rojo 2024 y Epístolas insulares del multilaureado escritor Nelton Pérez, Premio Paco Mir 2004 serán dados a conocer, al igual que Testimonio de las aguas de Julio César Sánchez, Cuando el vecino no responde de Delfín Álvarez, El lado sano de la lágrima de Jorge García, Los nombres del miedo de Reynaldo Duret, La nada infinita de Argenis Osorio y Crónicas desde el bohío y Una guagua es un país, ambos de Yuliet Pérez.
La literatura infantojuvenil esta vez trae los deliciosos textos Un paseo con Luna en bicicleta de la autoría de Maikel Rafael Paneque, Cucusita de María Elvira Sánchez y Papá está muy raro de Liudys Carmona.
En la versión que está por comenzar, la cual tendrá como tema central Todo un país en libros, en conmemoración de los 25 años del Sistema de Ediciones Territoriales, serán homenajeados los intelectuales Francisca López y Virgilio López y la República de Sudáfrica será el País Invitado de Honor. De forma especial estará dedicada al aniversario 130 de la caída en combate del Héroe Nacional José Martí.
El territorio pinero ya se alista para recibir al jolgorio de la letra impresa que tendrá lugar del cinco al ocho de marzo próximos. Se diseña el programa general, el de cada área y se selecciona la literatura que estará a la venta. Esta vez estará dedicado al escritor Jorge Luis Garcés.
(*) escritor y director de la editorial Áncoras