En un entorno complejo, Etecsa mantiene sus servicios

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) aun en medio de la difícil situación por la que atraviesa el país y de un contexto internacional bien complejo tuvo un buen 2024 y en el caso de su División Territorial en la Isla de la Juventud, puede calificarse de excelente a partir de las concreciones de notable impacto en el bienestar de la vida de los pineros, hechas realidad en la etapa.

No obstante, presenta una seria situación que afecta la calidad de sus servicios en la actualidad, debido a la no disponibilidad de equipamientos y otros recursos vitales para la prestación, más su prioridad para este 2025, como el resto de sus homólogas, es que el pueblo continúe disfrutando de sus servicios a la vez que busca las vías de sostener su infraestructura y desarrollarla.

Foto: Yoandris Delgado Matos

En comparecencia de prensa realizada en la División en la tarde de este cuatro de febrero, Isaim Cutiño Leyva abordó los principales logros del pasado año e insatisfacciones de ese colectivo vanguardia dentro de los pertenecientes aquí al Ministerio de las Comunicaciones.

“Dentro del movimiento Sentir Pinero cumplimos con la totalidad de las obras y tareas que nos correspondían por nuestro objeto social. La instalación de gabinetes integrales inteligentes en distintas comunidades como La Isabel y el 13 de Marzo, ambas crecieron en telefonía fija y nauta hogar. Otros fueron montados en Briones Montoto y en playa Bibijagua. Con estas cuatro podemos decir que todas las comunidades aquí tienen servicio de telefonía fija y nauta hogar. No son grandes, son pequeñas, sin embargo, pudimos llegarles.

“También pusimos tecnología 4G en el hotel Colony y otras tareas de impacto que constituyeron inversiones fue la inauguración del Centro Recolector de Materia Prima, que armoniza el funcionamiento de la División Territorial en lo que al cuidado del medio ambiente se refiere y el manejo de desechos sólidos. Igual se creó un Centro de Gestión Documental en La Fe, dirigido a integrarse a los sistemas de gestión que poseemos.

Foto: Yoandris Delgado Matos

“Cada año hacemos inversiones en la telefonía fija cuando las capacidades se van liberando y logramos tocar todos los consejos populares con ofertas de estos servicios y nauta hogar y pusimos en funcionamiento un equipo en Cayo Largo del Sur, importante para mantener la vitalidad del sistema de telecomunicaciones de la Isla. Por último, decir que logramos mantener la cobertura celular en el ciento por ciento de los asentamientos poblacionales urbanizados del territorio”.

El directivo se refirió a las insatisfacciones y principales dificultades por las que atraviesa hoy la Empresa. Entre las primeras está el no lograr la adquisición de gabinetes inteligentes exteriores de gran porte donde se anclan los servicios de telefonía fija y nauta hogar previstos a instalar en comunidades grandes como La Fe.

“Este es el segundo consejo popular en importancia del Municipio y sin embargo no le hemos logrado llegar con la cantidad de teléfonos y nauta hogar como lo hemos hecho en el resto de la geografía pinera, al punto de que todavía en el Panel II existen edificios multifamiliares sin un servicio telefónico. Esa es una realidad, vulnerabilidad e insatisfacción nuestra. En ese sentido explicar que esa situación no es propia de la Isla, sino del país por la no adquisición de este equipamiento.

“Tampoco se recibieron en el 2022, 2023, ni en el 2024 radiobases. La telefonía móvil es la más demandada por la población y la que más tráfico está generando. Tenemos ya un poco más de 64 000 usuarios de esta telefonía, pero ese crecimiento no ha estado acompañado del crecimiento de la infraestructura, lo cual es malo porque una situación de crecimiento de tráfico puede impactar en una respuesta negativa del proveedor de equipamiento por lo que cuando la demanda crece no hay cómo responder a ella y empieza a deteriorarse la calidad del servicio.

“No hemos recibido las radiobases, pero sí hemos hecho las obras civiles para ellas. Tenemos torres levantadas con sus cercas perimetrales en localidades como Ciro Redondo, La Mina, La Melvis y el Mariátegui para que cuando la nación logre adquirir la tecnología y se asigne a los territorios, rápidamente instalar y mejorar la cobertura.

“El acceso en la tecnología móvil aquí no está en estado óptimo, pero tiene una cierta estabilidad, excepto en algunas localidades que en ocasiones se congestiona y es importante que el pueblo conozca que la red móvil tiene su corazón en distintos lugares del país, cuando ellos se congestionan por tráfico, nosotros y otras provincias tenemos un servicio de más baja calidad.

“Tampoco hemos tenido otros recursos o insumos necesarios, que nos permiten darle sostenibilidad al sistema de telecomunicaciones; unos se producen en Cuba y también las empresas nacionales tienen problemas en su producción porque no escapan a la situación económico financiera nacional, pero igual pasa con los que se importan de afuera, para lo cual hay que disponer de recursos financieros.

“Explicar que al finalizar el 2020, año en el que ya habíamos transitado por la etapa más compleja de la covid, los ingresos exportables de nuestra Empresa cerraron en un 63 por ciento. Ellos nos permitían adquirir esos equipamientos. Logramos sostenernos en el 2021, 2022 y 2023 en alguna medida, pero ya en el 2024 cerramos con un diez por ciento de ingresos exportables.

“Todos comprenderán que es sumamente difícil que una Empresa de Telecomunicaciones, que debe estar en constante cambio y evolución al ritmo que va el desarrollo de las tecnologías en el mundo, al tener esta situación financiera, nos ha llevado a una situación crítica.

“Del 2022 al 2024 en el Municipio logramos una sostenibilidad y crecer por alguna disponibilidad de recursos que teníamos y porque también hemos puesto en función de las dificultades la innovación de nuestros técnicos y especialistas. Gracias a su inventiva, inversiones que tenían como fecha el 2028 se lograron adelantar al 2024.

Foto: Yoandris Delgado Matos

“Ya en estos momentos la situación es igual a la del resto del país; de hecho, en el año pasado crecimos en algunas comunidades, pero no fueron esas cantidades de servicios de telefonía fija y de nauta hogar con cifras importantes como siempre lo hemos hecho. De todo lo anterior se deriva que estemos reformulando y buscando medidas alternativas a implementar para poder salir adelante.

“En estos años la Empresa ha diseñado algunas promociones de recargas, estas han sido intencionadas y diversificadas para alcanzar divisa fresca, pero han tenido su contra efecto por el fraude que existe en las comunicaciones. Además, está el bloqueo, es una realidad, está ahí y nos afecta porque incluso tiene políticas establecidas específicamente para las telecomunicaciones que nos han llevado a tener que hacer cambios de tecnologías.

“Tanto en el territorio como en el resto del país no estamos de brazos cruzados, pero no hemos avanzado al ritmo que hace falta. Debemos abrir inversiones y crecer en servicios a través de ellas y de los financiamientos necesarios. La Empresa próximamente dará a conocer la implementación de algunas medidas comerciales encaminadas a este objetivo. Estamos obligados a buscar soluciones en los servicios que hoy tenemos para tener la divisa y poder desarrollar la infraestructura y crecer.

“Es importante decir que las personas deben informarse a través de nuestros canales, no hacerse eco de informaciones falsas en las redes sociales. Nosotros lo brindaremos todo de forma precisa y oficial. Por último, queremos dejar claro que existe un principio en el cual ha enfatizado la Empresa, nuestros clientes continuarán recibiendo los servicios como hasta hoy y en moneda nacional”.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *