
La Agencia Espacial Europea (ESA) lanzará a fines de 2026 la misión Plato que utilizará 26 cámaras para buscar planetas como la Tierra entre 200 mil estrellas en la Vía Láctea.
Se trata de la Planetary Transits and Oscillations (Plato) con un diseño inusual para observaciones astronómicas en una plataforma espacial: en lugar de un solo telescopio con un gran espejo primario y un detector en el plano focal, se montan 26 lentes individuales con cámaras en un banco óptico para ampliar el campo de visión.
La misión consiste en detectar planetas similares a la Tierra que orbitan estrellas semejantes al Sol en la Vía Láctea y que incluso podrían tener condiciones adecuadas para la vida.
El plan de observación de Plato incluye el seguimiento de 200 mil estrellas mediante sus 26 cámaras, que observarán campos de visión superpuestos.
Como método de tránsito se utilizará para detectar planetas extrasolares a medida que pasan frente a la cara de su estrella central, llamada disco estelar, lo que provoca una atenuación ligera pero medible de la luz de las estrellas.
Para Heike Rauer, del Instituto de Investigación Planetaria del Centro Aeroespacial Alemán, “esta misión nos acercará a la respuesta a una de las preguntas más importantes de la humanidad: ¿Se ha desarrollado vida también en otros planetas?”.
Otros artículos del autor:
- Panameños y cubanos ascienden cerro Ancón y condenan bloqueo de EE.UU.
- Haití se hunde en el horror, más de 3000 asesinados en seis meses
- Trump tacha de “ridículas” las ambiciones políticas de Musk en una dura reprimenda
- Impacta el cambio climático en las costas cubanas
- Fidel, eso que el árbol llama raíz