Un logro relevante en la Salud Pública en la Isla de la Juventud durante la etapa precedente lo constituyó el hecho de cumplir veintidós años consecutivos sin muertes materna, uno de los pocos territorios del país en mantener este resultado en cuanto a la atención a las mamitas.
En tal sentido la doctora Bárbara Daudinot Gómez, directora general del sistema en el territorio, destacó el trabajo que día a día desarrollan los equipos de la atención primaria y secundaria; ambas esenciales para materializar disímiles programas.
Resaltó, además, el desempeño de la Comisión Materna Grave y el Programa Materno Infantil (PAMI), a pesar de las serias limitaciones enfrentadas en el sector durante el 2024, incluyendo la fluctuación del personal.
No obstante, manifestó que se impone continuar fortaleciendo el quehacer en cada área de salud para lograr mayor incidencia en el ámbito familiar, pues cada vez son menos los nacimientos y más frecuentes los embarazos en la adolescencia, incidiendo esta última en la prematuridad.
Tal situación incidió de manera negativa en la moralidad infantil, “al cerrar el año anterior con cinco fallecidos, por lo cual culminamos con una tasa de 8.8 por cada mil nacidos vivos, superior a la del país que fue de 7.1.
La doctora puntualizó que para el 2025, a partir de los análisis realizados, deben potenciar la labor desde los consultorios del médico y enfermera de la familia hasta los obstetras, genetistas y otros especialistas que intervienen en tan importante programa que no solo muestra el desarrollo del sistema de Salud Pública sino de la sociedad.