
El acuerdo para un alto el fuego entre Israel y Hamás y la liberación de rehenes israelíes por prisioneros palestinos entrará en vigor este domingo, tras más de 15 meses de bombardeos, muerte y devastación en la Franja de Gaza, que este sábado, a pocas horas de la tregua, siguió bajo fuego del ejército israelí.
Catar, uno de los mediadores internacionales junto a Egipto y Estados Unidos, anunció que el alto el fuego comenzará este domingo. El acuerdo fue aprobado este sábado por el Gobierno israelí y anteriormente por Hamás.
Alcanzado tras más de un año de complejas negociaciones, prevé una primera fase de seis semanas durante las cuales está previsto el cese de las hostilidades y la liberación de 33 rehenes retenidos en Gaza a cambio de 737 prisioneros palestinos en manos de Israel.
Egipto indicó que Israel liberará a “más de 1 890 presos palestinos” durante esta primera fase del pacto, que también debe permitir, según los mediadores, la entrada masiva de ayuda humanitaria al estrecho territorio palestino, unos 600 camiones diarios, 50 de ellos con combustible, según el ministro de Relaciones Exteriores egipcio, Badr Abdelatty.
“Israel no impedirá que la ayuda humanitaria entre” en Gaza, aseguró el secretario general de la ONU, António Guterres, mientras que el primer ministro de Catar, Mohammed bin Abdelrahmane Al-Thani, dijo que el pacto anunciado el miércoles aspira a poner “un fin definitivo a la guerra”.
Sin embargo, este sábado el primer ministro Benjamin Netanyahu, luego de prometer traer de vuelta a Israel a todos los rehenes que permanecen en Gaza, declaró que su Gobierno se reserva “el derecho de reanudar la guerra” con el apoyo de Estados Unidos.
“Si fuese necesario, nos reservamos el derecho de reanudar la guerra con apoyo estadounidense”, dijo en un discurso televisado un día antes de la entrada en vigor de una tregua, en el que también afirmó que Israel “cambió la faz de Oriente Medio”.
A la espera del inicio de la tregua, el ejército israelí continuó durante este sábado sus bombardeos en Gaza. Más de 120 personas murieron en esos ataques desde el miércoles, según los servicios de emergencia gazatíes.
Los aviones israelíes han seguido atacando desde que se acordó el cese del fuego y el sábado bombardearon el territorio.
Tanques israelíes bombardearon el barrio de Zeitoun, en la Ciudad de Gaza, y los ataques aéreos alcanzaron el centro y el sur de la Franja, dijeron residentes.
Según los médicos de Gaza, cinco personas murieron en un ataque aéreo que alcanzó una tienda de campaña en la zona de Mawasi, al oeste de la ciudad de Jan Yunis.
El Ejecutivo israelí anunció que algunos rehenes serán liberados el mismo domingo, pero sin especificar su número. Netanyahu exigió obtener la lista de los rehenes que serían liberados en esa primera jornada, antes de proceder al primer canje de prisioneros.
Un funcionario militar dijo que la liberación se llevará a cabo en tres puntos de la frontera de Israel con Gaza, donde los rehenes serán atendidos por médicos y luego trasladados a hospitales. Según fuentes cercanas a Hamás, el primer grupo de rehenes liberados serán tres mujeres israelíes.
Por su parte Israel ha establecido una lista de 95 detenidos palestinos que podrían ser liberados el mismo domingo, en su mayoría mujeres y menores de edad que fueron arrestados después del 7 de octubre.
Durante la primera fase de alto el fuego, se negociarán las modalidades de la segunda, que debería permitir la liberación de los últimos rehenes, antes de la tercera y última, dedicada a la reconstrucción de Gaza y la devolución de los cuerpos de los rehenes fallecidos en cautiverio.
El 7 de octubre de 2023, comandos islamistas capturaron incursionaron en territorio de Israel, dejando unos 1 200 muertos y secuestrando a 251 personas, de las cuales 94 siguen retenidas en Gaza, incluidas 34 que el ejército declaró como muertas.
En represalia, Israel lanzó una ofensiva de bombardeos, despliegue militar y ataques en la Franja de Gaza que ha dejado al menos 46 899 muertos, 110 725 heridos y decenas de miles de desaparecidos gazatíes.
Quince meses de ataques indiscriminados han dañado casi el 60% de los edificios en toda la Franja de Gaza, siendo la Ciudad de Gaza la que ha sufrido la peor destrucción, según expertos del Centro de Graduados de CUNY y la Universidad Estatal de Oregón que analizaron datos satelitales.
La ONU estima que los edificios dañados incluyen más del 90% de las unidades residenciales en Gaza, con 160 000 destruidas y otras 276 000 parcialmente o muy dañadas.
La Franja, de solo 41 kilómetros de largo y 10 kilómetros de ancho, y delimitada por el mar Mediterráneo y fronteras cerradas con Israel y Egipto, es ahora en gran parte inhabitable, dijo en un reporte BBC Mundo.
Según la ONU, la guerra ha provocado un nivel de destrucción “sin precedentes en la historia reciente” de Gaza.
Distritos enteros han quedado arrasados. Las tierras agrícolas donde antes había invernaderos se han reducido a arena y escombros por los vehículos pesados y los tanques utilizados en las operaciones de limpieza de las tropas israelíes.
Casi el 100% de la población vive ahora en la pobreza en comparación con el 64% antes de la guerra. Además de hogares, la infraestructura básica, (incluidas redes de agua y saneamiento), hospitales, escuelas y otros edificios públicos han quedado destruidos.
Se estima que se han acumulado más de 50 millones de toneladas de escombros debido a la destrucción y el Pnuma calcula que podría llevar 21 años solo limpiar los escombros y los restos de explosivos y municiones de la guerra, que también han causado una grave contaminación ambiental.
La muerte, el desplazamiento, la inseguridad alimentaria aguda y catastrófica, la destrucción de hogares y las privaciones extremas se han convertido en realidad diaria para los gazatíes. A la par, en la Cisjordania ocupada aumentó la violencia de militares y colonos israelíes contra los palestinos.
Antes de la guerra, la mayoría de los 2.2 millones de habitantes de Gaza vivían en sus cuatro ciudades principales (Ráfah y Jan Younis en el sur, Deir al-Balah, en el centro, y la Ciudad de Gaza, donde vivían 775. 000 personas), pero ahora casi toda la población (más del 90% y con desplazamientos continuos en estos 15 meses) está desplazada.
La Unctad, la agencia de comercio y desarrollo de la ONU, estima el costo de los daños causados por la escalada israelí en 18 500 millones de dólares, unas siete veces el producto interno bruto de Gaza en 2022.
En octubre, la Unctad advirtió de que, incluso una vez alcanzado el alto el fuego, se necesitarían 350 años para reconstruir la economía de Gaza a su nivel de 2022, a menos que fuera capaz de crecer más rápidamente de lo que había podido hacerlo bajo las restricciones económicas y de desplazamiento en vigor desde 2007.
(Con información de AFP, Reuters y EFE)
Otros artículos del autor:
- Autoridades de Gaza denuncian que harina distribuida a los palestinos contiene drogas
- La situación en Gaza es cada día más catastrófica, denuncia la ONU
- Los palestinos en Gaza tienen la opción de morir de hambre o ser asesinados intentando recibir comida
- Político opositor israelí: “Las FDI matan bebés como pasatiempo”
- España pide diseñar un paquete de sanciones contra Israel