
El Ministerio de Justicia israelí publicó hoy los nombres de 735 palestinos, de los casi dos mil, que serán liberados como parte del alto el fuego en la Franja de Gaza, que comenzará mañana y durante seis semanas.
En el grupo están incluidos 230 condenados a cadena perpetua de todas las facciones palestinas, varios de los cuales están encerrados desde hace décadas.
Según el diario israelí Yedioth Ahronoth, serán liberados también mil 167 residentes de Gaza que no participaron en el ataque del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) contra Israel el 7 de octubre de 2023.
Desde esa fecha, miles de palestinos fueron arrestados en el enclave costero como parte de las operaciones castrenses en el territorio.
Como parte de la tregua alcanzada el pasado miércoles, Hamas y milicias afines liberarán a 33 israelíes en esta primera fase del compromiso, la mayoría de ellos vivos.
El pacto también prevé aumentar de forma considerable la cantidad de ayuda humanitaria que ingresa al enclave costero para mitigar la grave situación que sufren los más de dos millones de palestinos que allí viven.
También estipula la retirada de las fuerzas israelíes del territorio, aunque el Gobierno de Benjamin Netanyahu negó cualquier evacuación del llamado corredor Filadelfia, una franja de tierra palestina de 100 metros de ancho y 14,5 kilómetros de largo que corre paralela a la frontera entre Gaza y Egipto.
Otros artículos del autor:
- Gaza: Más de 70 mártires por masacres israelíes y cuatro fallecidos por hambruna en un día
- Cuba exige a Israel liberar a David Adler y otros miembros de la flotilla aún detenidos
- El Gobierno de Hamás en Gaza acusa a Israel de haber violado el alto el fuego 47 veces
- Flotilla humanitaria rumbo a Gaza denuncia campaña de desprestigio por parte de Israel
- La ONU cifra en 40 000 los desplazados desde la ciudad de Gaza hacia el sur del enclave en 48 horas