Dale Play pulsó la tecla de la alegría

Pidieron y les fue concedido el deseo. Aunque en Cuba no se celebran de forma oficial la Navidad y el Día de los Reyes Magos, parte de la población lo hace. Quienes viven hoy en la Casa de Niños sin Amparo Familiar de la capital pinera querían disfrutar del talento de los integrantes del popular proyecto Dale Play y allí se personaron.

FOTO: Tomadas del Facebook de Nilvia Pérez (Secretaria general del Buró Municipal del Sindicato de la Cultura)

En unos 15 días visitaron esa institución en dos ocasiones, la primera el pasado 24 de diciembre disfrazados de Papá Noel y luego este seis de enero llenos de regalos para los pequeños y adolescentes, hermosísimo gesto de amor y desprendimiento. Los hicieron muy felices, tanto que la alegría inundó el lugar a través de las risas y los rostros radiantes.

Bailaron, jugaron y compartieron los buenos deseos del corazón. Los representantes de Dale Play se hicieron acompañar de parte del personal de la paladar Matrimonio, la cafetería Moralobo, la Asociación Hermanos Saíz –con buena literatura escrita para ese segmento poblacional– y una desconocida dama que prefirió mantenerse en el anonimato.

FOTO: Tomadas del Facebook de Nilvia Pérez (Secretaria general del Buró Municipal del Sindicato de la Cultura)

“Esos muchachos son especiales; han entregado donaciones a los niños enfermos del proyecto oncopediátrico y comunitario Casita de Chocolate, a los pequeños hospitalizados en la sala de Pediatría del hospital general docente Héroes del Baire, a la Casa de los Abuelos y también a los damnificados del huracán Oscar en la provincia de Guantánamo. Siempre me llevan con ellos. Son jóvenes, sí, y muy buenos seres humanos”, explicó Nilvia Pérez Jiménez, secretaria general del Buró Municipal del Sindicato de la Cultura, quien junto a su equipo los reconoció el 14 de diciembre, Día del Trabajador de la Cultura, por el altruista proceder.

Dale Play no solo hace mover las caderas en cuanta plaza muestre su talento, tiene otro que aflora en fechas especiales, situaciones difíciles y en la cotidianidad movido por el amor hacia el prójimo. Los elevados tonos y colorido del espectáculo se convierten entonces en cariño genuino al pulsar una y otra vez la tecla de la alegría.

FOTO: Tomadas del Facebook de Nilvia Pérez (Secretaria general del Buró Municipal del Sindicato de la Cultura)

 

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *