
En uno de los jardines botánicos habaneros, convertido en espacio científico-cultural, los expedicionarios intercambiarán historias sobre sus viajes a los rincones más remotos del mundo, así como sus impresiones sobre las culturas de diferentes países y su naturaleza.
El objetivo principal de esta iniciativa es poner énfasis en el papel del océano como nexo para unir a personas, culturas y países.
El proyecto comenzó su travesía en noviembre último en Tenerife, y luego de 20 días de viaje trasatlántico llegó al Caribe hasta Santa Lucía, a bordo del Atlantic Race Cruising.
En Cuba ancló en la central provincia de Cienfuegos el pasado 21 de diciembre, y luego de su estancia en la Mayor de las Antillas continuará viaje por el Caribe y Latinoamérica para después cruzar el Canal de Panamá en marzo.
Fundado en 2021, el club Cinco océanos lo integra una comunidad de personas amantes de los mares y océanos, que los exploran y ayudan a la ciencia a estudiar los problemas de estos ecosistemas en el mundo.
Su parada en Cuba tiene el apoyo de la Casa rusa de la Oficina del Historiador de La Habana, la embajada de Rusia en esta capital, la Agencia cubana de medio ambiente, entre otras organizaciones.
Otros artículos del autor:
- Denuncian operación de falsa bandera de la DEA contra Venezuela (+Fotos)
- Dirigente cubano retorna a la patria luego de visita a Venezuela
- Investigador cubano: América Latina debe unirse en defensa de la paz y la soberanía
- Lula defiende en Brasil a pueblos y gobiernos de Venezuela y Cuba
- Presidente panameño niega paso expedito por Canal de buques EEUU