Con el merecidísimo reconocimiento a esa gran fuerza de la cultura que son los instructores de arte finalizó en la noche de este domingo la Jornada de la Cultura Pinera en el cine teatro Caribe.

El talento aficionado hizo las delicias con presentaciones donde mostraron lo aprendido con sus profes, propuestas que hicieron al público asistente batir palmas ante la calidad y versatilidad y donde el sucu suco tuvo protagonismo.
Resultaron reconocidos aquellos instructores de las primeras graduaciones, quienes con su quehacer diario apuestan al más noble propósito en defensa de las manifestaciones del arte y expresiones más autóctonas de los distintos barrios. Ellos fueron Tomás Calzada, Elías Heredia, Alberto Silva y Teresita Domínguez.
En el 2000, por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro se crean las escuelas de arte en toda Cuba y es esa segunda hornada, la que contribuye en gran manera a que las escuelas se conviertan en el centro de la comunidad. De esas muchachas y muchachos fueron agasajados quienes por más de 20 y 15 años se han mantenido dentro del ejército de médicos del alma desde el compromiso con el desarrollo de los procesos creativos y docentes.

Instructores en formación de danza y teatro también formaron parte del elenco artístico de la gala, que cierra cada año el 22 de diciembre, Día del Educador y que en este 2024 constituyera de principio a fin el homenaje a quienes se dedican a la hermosa labor de enseñar desde la cultura.
También en el cierre, preparado por el Sistema Municipal de Casas de Cultura, y por su labor continua y permanencia se estimularon a las cuadros del sector, Yunelkis Vázquez y Mariolis Galiano.
A la figura del instructor y la brigada José Martí se dedicó la Jornada de la Cultura Pinera, justo cuando este año se festejan dos décadas de su creación y desde entonces cada día sus miembros contribuyen a la riqueza cultural de la Isla de la Juventud y del país y a la formación artística de sus pobladores.


Le sugerimos además
Momento especial de la noche lo constituyó la declamación de Negro bembón, uno de los poemas de Motivos del son del poeta nacional Nicolás Guillén.