Continúa Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al delito

Lograr sistematizar las acciones de control, sistemas de trabajo eficientes, operar con unidad entre todos los factores y sectores del territorio para socavar la impunidad y resolver los problemas con acciones concretas, destacan como herramientas emanadas del Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento a las actividades delictivas, conductas antisociales, corrupción, ilegalidades, indisciplinas sociales y otros fenómenos nocivos que durante esta semana se desarrolla en la Isla de la Juventud.

FOTO: Gerardo Mayet Cruz

Múltiples han sido las acciones acometidas desde el propio día dos de diciembre, tanto en organismos, entidades e instituciones estatales como en el sector privado y en la comunidad encaminadas no solo a detectar las problemáticas sino también a solucionarlas con prontitud.

Sobresalen los intercambios con trabajadores en varios centros, el chequeo de la guardia obrera en entidades, controles en cooperativas agropecuarias, visitas a productores y puntos de venta de productos agrícolas.

De igual manera se recorrieron establecimientos comerciales de entidades estatales y de trabajadores por cuenta propia,  inspeccionaron medios de transporte, incrementó el patrullaje en el horario nocturno, mientras en Micro 70 se revitalizó un destacamento de vigilancia popular revolucionaria.

En tal sentido diversas fueron las deficiencias detectadas como resultado del rigor aplicado por las autoridades inmersas en el ejercicio, tales como: inexistencia de custodios y de la guardia obrera en algunos centros, desactualización de los planes de prevención y guía de autocontrol, transportes prestando servicios sin licencia operativa, atrasos en el proceso de contratación en el sector agrícola, mal aprovechamiento de la tenencia y uso de la tierra, falta de seguridad de la masa animal, en el sector privado problema con las fichas de costo de los productos que se elaboran, precios abusivos y especulativos, entre otras.

A tenor a ello se aplicaron las medidas establecidas, entre ellas la imposición de decretos ley de acuerdo a las violaciones detectadas.

El Intendente del territorio, Adiel Morera Macías precisó que además de evaluar las ilegalidades es preciso también analizar desde adentro las debilidades que hoy presentan los cuerpos de inspección.

Se refirió a la urgencia de aplicar las estrategias oportunas para erradicar las vulnerabilidades existentes con custodios, guardias obrera y del consejo de dirección; al propio tiempo puntualizó que corresponde a los directivos revertir dicha situación de manera inmediata.

Por su parte el primer secretario del Comité Municipal del Partido, Osbel Lorenzo Rodríguez, enfatizó en que las acciones que se ejecutan no queden solo en el ejercicio sino se incorporen como parte de los sistemas de trabajos cotidianos.

Recalcó la necesidad de actuar sin contemplaciones, aplicar lo establecido en aras de instaurar la disciplina, el orden y el control.

Indicó que es preciso lograr una mayor participación en los concejos de dirección que es donde se evalúan los problemas, visitar los núcleos del Partido, realizar análisis con los militantes de dichas organizaciones de base y en ese ámbito hacer las valoraciones correspondientes.

Insistió en la importancia de ejecutar acciones más concretas, revisar con detenimiento las cuestiones que alerta la población y, sobre todo, lograr que las personas no vean lo anormal como normal.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *