
Casi un día después del naufragio de una embarcación abarrotada de pasajeros y mercancías, las autoridades de Camerún, en cuya jurisdicción del Lago Chad ocurrió el desastre, carecen hoy de información exacta sobre el número de víctimas fatales.
En parte, ello se debe a que, mientras prosiguen las labores de salvamento, ninguna fuente está en condiciones de proporcionar información exacta sobre el número de pasajeros.
La embarcación dio una voltereta impulsada por la fuerza del agua y viajeros y sus pertenencias fueron a dar al lago, colindante con Chad, Níger, Nigeria y Camerún, según la primera versión de la tragedia, aunque hay otra subyacente, la sobrecarga de personas y mercancías para obtener mayores ganancias.
Los naufragios en los ríos africanos son frecuentes debido a que en muchas zonas la población tienen que acudir al transporte fluvial a falta de carreteras, parte del legado colonial europeo iniciado en el siglo XIX y derrotado en el XX para mantener distanciados a sus dominados.
Otros artículos del autor:
- Trasladan a una prisión israelí a más de 470 activistas de la Flotilla Global Sumud
- Garantizan servicios de transporte pese a contingencia energética
- Venezuela niega que quienes iban en la lancha destruida por EE.UU. fueran narcotraficantes
- Maduro: “Marco Rubio es ‘el señor de la muerte y la guerra’”
- Trump, sobre la posibilidad de un ataque contra Venezuela: “Veremos qué pasa”