Tras el paso del huracán Rafael quedó rellenado por los sedimentos el canal de acceso del ferry Perseverancia al puerto de Batabanó, situación que mantiene varados a uno y otro lado del golfo a un número cada vez mayor de pasajeros.


Como solución inmediata se procedió a dar un primer viaje con trasbordo en la mar, a una distancia tan cercana como fuera posible del atracadero habitual. Proceder engorroso que encierro un número determinado de riesgos -sobre todo para garantizar el movimiento seguro y confortable a niños, enfermos y personas de la tercera edad- pero que resulta, de momento, la única opción posible.
“Como primera etapa -informó Roberto Ricardo Marrero, director del grupo empresarial GeMar- trasbordamos los equipajes, para después continuar con pasajeros quienes, al llegar a puerto, recogen los suyos y acceden, como es habitual, a los ómnibus que les trasladarán a La Habana”
“Para que todo salga exitoso, contamoscon marinos de experiencia que han realizado trasbordos similares, no con pasajeros pero si con turistas. A los cuales se agrega un operativo de todas las instituciones involucrables, que incluye ambulancias y servicios médicos”


Todo estaba organizado de tal forma -a costa de un gran esfuerzo logístico- pero un brusco deterioro de las condiciones meteorologías en la zona, con mar picado, obligó a la aplicación de una variante diferente, que ya se había ejecutado en otra ocasión: arrastrar al ferry con dos remolcadores hasta amarrarlo a su atracadero de costumbre.
La solución finala semejante emergencia, ya demasiado frecuente, está, según especialistas, en el inmediato dragado del canal de acceso al puerto de Batabanó. Solución que “…comenzará a ejecutarse en esta semana -según informa el director de GeMar- y puede llevarnos una quincena o poco más(porque será con una draga pequeña)en dependencia de la cantidad de sedimentos a retirar, cuyo volumen se precisa en estos momentos”
Otros artículos del autor:
- None Found