Ultiman detalles para minimizar posibles daños de Rafael

A pocas horas de que comiencen a sentirse en la Isla de la Juventud los efectos de la tormenta tropical Rafael, que se mueve por los mares al sur de Cuba, el Consejo de Defensa Municipal (CDM) continúa ultimando detalles para minimizar los posibles daños al territorio con la prioridad en la preservación de las vidas humanas.

FOTO: Gerardo Mayet Cruz

Según la actualización de los especialistas de meteorología de la delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, aunque el organismo tropical ha demorado en su intensificación, es muy probable que en las próximas horas se convierta en huracán.

Explicaron que durante el transcurso de la noche y la madrugada debe producirse un incremento gradual de las precipitaciones, además de fenómenos peligrosos como las marejadas en toda la costa sur de dos a tres metros (m) hasta el polo turístico Cayo Largo del Sur, al oeste de 1,5 a dos metros y oleaje en el resto de las costas de uno a 1,5 m, con peligro para la navegación en todas las áreas de la Isla.

Para el miércoles estaremos ante la presencia de numerosas lluvias que pueden ser fuertes y localmente intensas con valores entre 150 y 200 milímetros (mm), mientras en Cayo Largo del Sur pudieran contabilizarse de 200 a 300 mm. Precisamente en ese polo turístico se sentirán vientos huracanados, al tiempo que en toda la zona norte y oeste de la Isla se percibirán vientos de tormenta tropical incluyendo Nueva Gerona, Juan Delio Chacón, La Reforma.

FOTO: Gerardo Mayet Cruz

Una vez más el presidente del CDM, Osbel Lorenzo Rodríguez, recalcó la necesidad de prepararse para el peor de los escenarios posibles, sin excesos de confianza. La posibilidad de extender la fase de Alerta Ciclónica ha permitido poder trabajar más en la materialización de las medidas.

De acuerdo con la trayectoria pronosticada del citado evento meteorológico, parece inminente que Cayo Largo del Sur y el Municipio Especial reciban su influencia directa. Pudieran contabilizarse afectaciones en las plantaciones de plátano, la vegetación, postes y cables del tendido eléctrico, entre otros.

En tal sentido los miembros del CDM han mantenido un chequeo constante en el cumplimiento de las medidas recorriendo comunidades, centros vitales de la economía e intercambiando con los pineros en cada punto visitado. Los principales jefes y directivos de territorio también han estado presentes en los lugares.

Lorenzo Rodríguez insistió en la creación de las brigadas mixtas en los consejos de defensa de zona para agilizar los trabajos de recuperación, garantizar los reservorios de agua potable en las viviendas y de ser posible mantener los tanques de acumulación de agua de los edificios multifamiliares llenos para evitar que el viento se los lleve.

FOTO: Gerardo Mayet Cruz

Respecto a la evacuación, la comisión encargada de dicha actividad detalló que en la jornada de este martes fueron trasladados 164 personas del poblado costero Cocodrilo, de ellos 115 se refugiaron en viviendas de familiares y 49 en el centro de evacuación ubicado en la escuela de iniciación deportiva Fladio Álvarez Galán. Desde Cayo Largo del Sur se continúa la evacuación de personal que inició en la noche de este lunes.

Se ponderó la disciplina y tranquilidad de las personas evacuadas en el momento de su traslado, y sobre todo el agradecimiento a la Revolución que nunca escatimará esfuerzos para garantizar la salvaguarda de la vida de las personas.

Junto a los miembros del CDM estuvieron presentes varios cuadros enviados a acompañar a los pineros en este proceso, como parte del sistema de trabajo de la máxima dirección del país.

Otros artículos del autor:

2024 Isla de la Juventud Tormenta Tropical Rafael
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *