
Los sindicatos y demás organizaciones de masa convocan al pueblo de la Isla de la Juventud a concentrarse desde las 7 de la mañana de este lunes 28 de octubre para recordar a Camilo Cienfuegos Gorriarán en el parque donde se encuentra la escultura erigida en homenaje al Señor de la Vanguardia, en la esquina de Paseo Martí y calle 18, y de ahí marchar por esta última vía hasta el río Las Casas para la tradicional ofrenda floral.
A 65 años de la desaparición física del Comandante del Pueblo, tendrá lugar el tributo, organizado en bloques (que se darán a conocer más adelante) en el parque de las Cotorras y áreas aledañas, donde se congregarán los pineros antes de partir a depositarle Una flor para Camilo frente al malecón de la capital local.
Desde días antes fueron engalanados tanto este último espacio como la obra escultórica “Homenaje a Camilo Cienfuegos” del artista Abelardo Hechevarría, en el referido parque de calles 18 y Paseo Martí, donde los trabajadores del Centro Municipal de Patrimonio y de la Galería Marta Machado realizaron labores de conservación y restauración al calor de la jornada que evoca a Camilo y Ernesto Guevara este octubre con acciones patrióticas e ideológicas, productivas, sociales, de solidaridad y comunitarias.

Foto: Patrimonio y de ArchivoAsí lo dio a conocer Celia Hardy Rodriguez, directora de Patrimonio, quien subrayó que diversas han sido las actividades en evocación a esos queridos comandantes en escuelas, colectivos y barrios.
El pueblo de Camilo es el lema central de la convocatoria, que deviene una de las etiquetas a multiplicar en las redes sociales en Internet, sobre todo en X, donde también comparten otras consignas como Llevamos en el corazón el espíritu revolucionario de Camilo Cienfuegos y Somos el pueblo de Camilo, herederos de su valentía y compromiso.
BLOQUES PARA EL HOMENAJE DEL LUNES EN NUEVA GERONA
Para el acto del lunes 28 antes de partir a la ofrenda floral los afiliados del sindicato de Educación, la Ciencias y el Deporte se congregan en Calle 39-A, los de la Salud frente al Policlínico de Especialidades, Agropecuarios, Forestales y Tabacaleros en calle 18 después del parqueo de la delegación de la Agricultura, a continuación estará la Administración Pública, mientras que los combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), el Ministerio del Interior (MININT) y los trabajadores Civiles de la Defensa lo hacen en calle 39 frente a la tienda ahí ubicada.
Los pertenecientes del gremio de las Comunicaciones ocupan frente a La Cubana, los de Energía y Minas en el Banco de Sangre y en el resto de calle 39 Cultura y Turismo, al tiempo que los de la Industria Alimentaria y la Pesca se ubican en calle 37 detrás de la escuela Josué País.
Los constructores se dan cita en este mismo lugar, los del Comercio, Gastronomía y los Servicios detrás de La Cubana por calle 37, al igual que los de Industrias y los del Transporte.
Con solo 27 años se interrumpió físicamente su vida, a poco del triunfo de la Revolución Cubana y aunque fue el último expedicionario en enrolarse en el Granma, es y será siempre el Señor de la Vanguardia para los cubanos, con su presencia de guerrillero invicto como dijera el Che.
Después de confirmarse la noticia de la desaparición de Camilo, el 28 de octubre de 1959, Che expresó: “Camilo fue el compañero de cien batallas, el hombre de confianza de Fidel en los momentos difíciles de la guerra y el luchador abnegado que hizo siempre del sacrificio un instrumento para templar su carácter y forjar el de la tropa…’”.