Sabedoras de que constituyen una fuerza decisiva en la estrategia económica y social para impulsar la economía y enfrentar los retos que impone la actualidad, las mujeres vinculadas a la campiña en la Isla de la Juventud festejaron este martes el Día Internacional de la Mujer Rural; un espacio que reconoció a quienes desde 1959 han sido beneficiadas con el proceso de transformación social garantizando sus derechos, empoderándolas y haciéndolas partícipes de una obra única en el orbe.

El acto tuvo lugar en la sede de la cooperativa de créditos y servicios (CCS) Julio Antonio Mella, momento en el cual también se conmemoró el Día Mundial de la Alimentación, que se celebra cada 16 de octubre desde 1981 y constituyó una oportunidad ideal para congratular a las brigadas y féminas con un quehacer sobresaliente en la producción de alimentos.
Es por ello que dentro de la labor conjunta que desarrollan la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap) para la atención a la mujer campesina, sobresale el quehacer de las brigadas FMC-Anap, reconociendo en esta ocasión a las de las CCS Julio Antonio Mella, Jesús Menéndez y Juan Manuel Márquez por el trabajo desplegado de manera integral en la producción de alimentos y la incorporación a las tareas sociopolíticas y económicas del Municipio.
La CCS Julio Antonio Mella también mereció el agasajo por los resultados de forma integral. Asimismo, fueron estimuladas las mujeres campesinas más destacadas del territorio: Genoveva Giménez Guevara de la CCS Juan Manuel Márquez, Gardenia Molina Castro (CCS Jesús Menéndez Larrondo), Ada Piñero Pérez (CCS Julio Antonio Mella), Eloísa Matos Matos (CCS Julio Antonio Mella), Amelia Felicita Yanes Arias (CCS Celia Sánchez), Mileidi Ribeaux Ponce (CCS Abel Santamaría), Verena Blanco Pérez (CCS Sabino Pupo), Margelis del Toro Cardet (presidenta CCS Julio Antonio Mella) y Yamilka González Revé (presidenta CCS Rodolfo Carballosa).
Todas –comprometidas con la organización y la Revolución– ratificaron su compromiso de continuar defendiendo las conquistas alcanzadas por nuestro proceso socialista y la igualdad plena en el seno de la familia y la sociedad que solo es posible en un sistema como el que día a día construimos.

Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Municipal del Partido, ponderó la capacidad de la mujer rural para enfrentar las más disímiles dificultades y salir siempre adelante. Rememoró el ejemplo imperecedero de Mariana Grajales y cómo las féminas cubanas se han empoderado a partir del momento histórico que significó la firma de la Ley de Reforma Agraria.
Reconoció que a diario las mujeres pineras se desarrollan en múltiples actividades vinculadas al campo en medio de grandes obstáculos, siendo capaces de dar una respuesta a la altura de las circunstancias.
En ese sentido extendió el reconocimiento y la exhortación a trabajar de manera intensa jornada a jornada para desarrollar el frente más importante en la actualidad, la producción de alimentos, convencidos de que saldremos victoriosos.
Junto a Lorenzo Rodríguez estuvieron presentes en el acto Rafael Ernesto Licea Mojena, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular; Eulises Terrero Rivera, viceintendente; Marisdelvis Juliá Valdespino, secretaria general de la FMC aquí y Yudaisy González Rodríguez, presidenta de la Anap en la Isla.
Además, participaron otros dirigentes del Comité Municipal del Partido, el Órgano de Gobierno local, la Anap, FMC, las organizaciones de masa y una representación del campesinado pinero.