La distribución en curso permitirá llevar el gas licuado a todos los clientes

El servicio de gas licuado de petróleo no escapa de la compleja situación financiera de la Isla, sin embargo, se realizan esfuerzos para diversificar las fuentes de suministro en un futuro

El suministro a todos los puntos de venta se hará de forma progresiva. Foto: Ricardo López Hevia

Por cerca de 30 días ha permanecido la crisis de desabastecimiento del gas licuado de petróleo (GLP), afectando a un gran número de familias cubanas, lo que implicaba la cocción de alimentos con medios eléctricos, servicio que también se encuentra afectado permanentemente.

Hasta un punto de venta de GLP en la capitalina localidad de Cojímar, en La Habana del Este, llegó un equipo de Granma; allí Adis Garrido López, mensajera de la comunidad, contó que hay más de mil núcleos familiares que dependen del gas de balita, y «si solo entran 150, no es suficiente».

Señala que existe, además, falta de control en la distribución, «la gente no quiere que hagan lista, pero si no hacen lista, no tienen un control». Alega que esto se evita llevando el gas a diario, para la cantidad que hace falta, agrega Garrido.

El objetivo es proporcionar al menos 20 000 cilindros diarios, mientras se normaliza la situación. Foto: Ricardo López Hevia

DISTRIBUCIÓN Y ORGANIZACIÓN EN LA HABANA, ARTEMISA Y MAYABEQUE

Sobre este tema, Iván Agustín Lora Alfredo, director general de la Empresa de Gas Licuado en La Habana, Artemisa y Mayabeque, explicó a Granma que, debido a la alta demanda y a un periodo prolongado de dificultades logísticas, «no podemos garantizar un suministro inmediato en todos los puntos de venta».

Afirmó que están comprometidos a trabajar ininterrumpidamente, para garantizar que el servicio esté disponible siempre que haya demanda.

Expuso que su empresa, entre los tres territorios que atiende, cuenta con 375 puntos de venta, de los cuales 315 están ubicados solo en La Habana. Esto permite atender a unos 470 000 clientes en estas provincias.

En cuanto al esquema de distribución, Lora Alfredo explicó que «se basa en un proceso según el cual el gas se envasa en la Empresa Cubana del Gas (ECG) y luego se transporta a los puntos de venta».

Aseguró, además, que los clientes pueden adquirir el producto mediante pagos en efectivo y en línea, y que se han establecido condiciones adecuadas para garantizar un servicio de caja eficiente en todos los puntos.

También se mantiene una comunicación activa con los clientes, a través de las redes sociales, para informar sobre las cantidades de GLP disponibles y los horarios de distribución.

En la llenadora de cilindros, Marlon Yemen Alejo, jefe de la Brigada 3 para esta tarea en la ECG, afirmó que, junto a sus compañeros, trabajan en jornadas de 14 horas para garantizar que llegue el cilindro de GLP a todas las familias cubanas que han sido afectadas por el servicio.

 

OPERACIÓN DE LA PLANTA DE LLENADO

Luis Porto Hernández, gerente general de la ECG, puntualizó que actualmente la planta de llenado de La Habana se opera al 51 %, debido a problemas de financiamiento y a la falta de piezas de repuesto necesarias para mantener el sistema en funcionamiento óptimo. «Esto nos obliga, por supuesto, a suplir el déficit tecnológico con más esfuerzo laboral», precisó.

Destacó que su objetivo es proporcionar al menos 20 000 cilindros diarios, y precisó que, «hasta que se normalice la situación, mantendremos un ritmo de 14 o 16 horas de trabajo». Esto refleja un sentido de responsabilidad por quienes allí trabajan.

Foto: Ilustrativa

¿CUÁNDO LLEGARÁ EL GAS LICUADO AL RESTO DEL PAÍS?

Lidia Margarita Rodríguez Suárez, directora comercial de la Empresa Comercializadora de Combustible de la Unión Cuba–Petróleo, refirió que, luego de haber atracado el buque Emilia a la capital, se empezó a distribuir GLP a los puntos más cercanos, como Pinar del Río y Matanzas.

Otras regiones, como Villa Clara y Cienfuegos, que abastecen los puntos de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus, respectivamente, recibieron una parte del suministro; y se espera, para el día 15 de octubre, la distribución en las provincias de Las Tunas, Granma, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo.

«Hasta que llegue el producto a territorio santiaguero, esas cinco provincias van a estar esperando», afirmó Rodríguez Suárez, quien aclaró que solo en esa zona se llenan los cilindros para el Oriente del país.

En el caso de Camagüey, se prevé el abastecimiento para el día 19 de este mes, mientras que el municipio especial Isla de la Juventud no podrá recibir su GLP hasta que se restablezca la navegación.

A pesar de los desafíos logísticos, la empresa está trabajando en optimizar el proceso de distribución en los 310 puntos de venta, para satisfacer la demanda de más de 1 700 000 clientes. «Estamos implementando nuevas estrategias para mejorar la eficiencia en la entrega y asegurar que cada comunidad reciba a tiempo su cuota de gas licuado», comentó la Directora de Comercialización de Combustibles.

Resaltó que, aunque existe el déficit en la población, no se dejan de atender los sectores priorizados, y se les brinda una especial atención a los más vulnerables, «llevando el producto a los hogares de aquellos que no puedan acceder a los puntos de venta».

Destacó, además, la colaboración con las distintas entidades gubernamentales en el proceso de traslado.

Rodríguez Suárez refirió que el tema del gas licuado no escapa de la situación financiera que tiene el país, pero se están realizando esfuerzos para diversificar las fuentes de suministro futuro, explorando nuevas alianzas y contratos con proveedores internacionales.

Otros artículos del autor:

    None Found

Cuba
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *