El huracán Milton –categoría cinco en la escala Saffir-Simpson– continúa intensificándose rápidamente en su tránsito por el golfo de México donde existen las condiciones favorables para su evolución como un organismo atmosférico de gran intensidad.

Ante este panorama y en virtud que las posibles afectaciones que pudiera provocar al territorio durante su paso por las cercanías del occidente cubano, el Grupo Temporal de Trabajo de la Isla de la Juventud se reunió este lunes encabezado por Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Municipal del Partido, para evaluar las medidas a adoptar con el propósito de minimizar los posibles daños.
Según destacaron los especialistas de meteorología de la delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, para la Isla serán claves los días martes y miércoles; y en esta oportunidad el principal elemento a tener en cuenta será el viento.
Precisaron que el viento batirá del sur y suroeste, lo cual provocará elevación del nivel medio del mar en el Golfo de Batabanó, marejadas fuertes en toda la costa sur, penetraciones ligeras y moderadas en ese litoral. De ahí la necesidad de mantener una estrecha vigilancia en el poblado costero de Cocodrilo, ubicado precisamente en esa zona del territorio pinero.
En el caso de las lluvias afectarán al Municipio a partir de algunas bandas de alimentación asociadas a Milton, pero no será lo fundamental.
El primer secretario del Comité Municipal del Partido indicó aplicar lo establecido para enfrentar este tipo de situaciones con la prioridad en preservar las vidas humanas, los recursos materiales y financieros del Estado.
Respecto a la vivienda señaló que será oportuno establecer un puesto de dirección y de inmediato adoptar las medidas sobre todo asegurar las cubiertas ligeras que pueden sufrir afectaciones con el viento. Indicó revisar la cubierta de los almacenes, centros laborales y los árboles que pudieran caer y provocar daños a inmuebles y redes eléctricas.
Sobre el costero poblado Cocodrilo el martes desde bien temprano partirá hacia ese enclave la comisión encargada de dicha localidad para chequear los aseguramientos.
A pesar de que las lluvias no sean intensas es preciso mantener elevada la vigilancia y la percepción de riesgo teniendo en cuenta que la combinación entre lluvia y vientos pueden provocar afectaciones.

Varios directivos de organismos, entidades e instituciones presentes en el encuentro explicaron las acciones que acometen en cada uno de los centros que dirigen para disminuir los posibles daños.
La Empresa Pesquera Industrial Pesca Isla trabaja en el retorno al puerto de las embarcaciones y en la salvaguarda de los centros de acopio. Viajero detuvo la anotación de pasajeros en la lista de espera hasta que se normalice la situación.
Servicios Comunales labora en la recogida de los desechos sólidos de la ciudad para lo cual cuentan con dos cargadores, un tractor y camiones de la Empresa Constructora y al mismo tiempo se trabaja en la desobstrucción de los lugares más complejos para evitar posibles inundaciones.
Por su parte Recursos Hidráulicos continúa el abasto de agua a través de los camiones cisterna a los sitios afectados en la actualidad y se mantiene con normalidad la venta de pan.
Como hace pocos días con Helene, esta será una nueva oportunidad de poner a prueba y demostrar la capacidad y vasta experiencia de los pineros para enfrentar eventos meteorológicos de esta magnitud.