
Cuando falta poco más de un mes para las elecciones del 5 de noviembre, los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump y Kamala Harris centran las miradas en uno de los temas de campaña que ha generado mayor interés en los electores: la inmigración.
Este miércoles, el magnate republicano amenazó con cerrar, en caso de alcanzar la victoria, el programa de Parole humanitario, que actualmente otorga permisos temporales de trabajo para migrantes provenientes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.
De acuerdo a sus palabras, televisadas en una entrevista con la cadena Fox News, cerrará la aplicación de teléfono CBP One que utilizan los migrantes para solicitar citas para presentarse ante un puerto de entrada fronterizo de Estados Unidos.
“Lo revocaría”, afirmó Trump, quien dijo que CBP One es “malo” pero el Parole es “todavía peor” porque permite a los beneficiarios llegar a Estados Unidos en avión. “Que se preparen para irse, especialmente si son criminales”, subrayó.
A pesar de que las personas con ‘parole’ cuentan con estatus legal para estar en Estados Unidos durante dos años, Trump dijo que son “inmigrantes ilegales” que no deberían estar en el país.
El ‘parole’ concede la entrada a Estados Unidos de hasta 30 000 personas de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití cada mes, y les permite obtener un permiso de trabajo por un periodo de dos años.

El equipo de campaña de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, anunció el miércoles que la también candidata por el Partido Demócrata, visitará este viernes la ciudad de Douglas, en Arizona, para discutir sus propuestas sobre inmigración.
Una declaración de un asesor de campaña no identificado aseguró que se prevé que Harris exponga “cómo está promoviendo el plan bipartidista de seguridad fronteriza más riguroso en décadas (incluyendo la incorporación de nuevos agentes y tecnologías para frenar el fentanilo), y cómo Donald Trump lo desechó por motivos políticos”.
El escrito también dice que el viaje aún se está planeando y se espera que Harris también hable de su experiencia como exfiscal de California, cuando tuvo que enfrentarse a “criminales que trafican con drogas, armas y seres humanos”.
“La vicepresidenta Harris cree que necesitamos un sistema de inmigración que sea seguro, justo, ordenado y humano, en un marcado contraste con la política divisiva y peligrosa de Donald Trump”, ahonda.
Este miércoles la candidata demócrata tuvo una entrevista con el medio de comunicación MSNBC, en donde abordó principalmente su punto de vista sobre la economía y su interés en hacer crecer la clase media en el país.
Harris también abordó el tema migratorio al asegurar que Estados Unidos tiene “un sistema de inmigración que no funciona” y que hay que “arreglar”, y acusó a Trump de “postularse sobre un problema, en lugar de arreglar el problema”.
(Con información de EFE)
Otros artículos del autor:
- Activista propalestino detenido ilegalmente demanda a la Administración Trump
- Ministro de exteriores iraní acusa a Washington de complicidad en los ataques iraníes
- ¿EEUU realmente deporta a “lo peor de lo peor”? ¿Qué dicen los datos?
- Sheinbaum asegura que habrá acuerdo sobre aranceles con EEUU: “México siempre triunfa”
- Trump dice que escándalo del bolígrafo automático de Biden es uno de los mayores de EEUU