Ejercicio de democracia y participación

Foto: Karelia Álvarez Rosell

“La rendición de cuenta es el más importante proceso que se acomete en la base como verdadero ejercicio de democracia y participación, pues los 83 delegados que conforman la Asamblea Municipal del Poder Popular rendirán cuenta de su gestión en este período y estrecharán vínculos con sus electores”.

Así expresó Yaremy Pérez García, secretaria del órgano de Gobierno en la Isla de la Juventud, con quien conversamos en busca de mayor información acerca de tan importantes reuniones, las primeras correspondientes al XVII período de mandato y que iniciarán el 20 de septiembre hasta el venidero 15 de noviembre.

Este debe desarrollarse una vez al año convocado por el Consejo de Estado, pero debido a la situación que atraviesa el país se pospuso hasta que el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Esteban Lazo Hernández, lo convocara en días recientes.

Precisó que aquí deben efectuarse alrededor de 324 reuniones, oportunidad para que los delegados ofrezcan a sus electores información actualizada acerca del acontecer local y el estado de los planteamientos.

“El proceso estará marcado por una difícil situación económica, crisis mundial de la cual Cuba ni la Isla escapan y un bloqueo recrudecido, por lo que tampoco se han podido resolver todas las quejas o preocupaciones formuladas por los electores, pero sí se han solucionado algunas con participación popular y otras hasta donde el plan de la economía le ha podido llegar con la asignación de recursos.

“Hacemos un llamado a la población para el entendimiento y la participación. Nuestros electores deben contribuir a las soluciones de los problemas que tenemos en las comunidades, a lo mejor no podamos resolver el alumbrado público, cambiar una lámpara por otra porque adquirirla implicaría financiamiento y el país en estos momentos no está en condiciones de comprar las luminarias.

“No obstante –continuó– sí podemos colaborar con la eliminación de microvertederos, convirtiéndolos en parques infantiles para el disfrute de los niños, a la limpieza de las áreas colectivas en los edificios, calles o pintura de establecimientos y coadyuvar al mejoramiento de la disciplina social; así como incrementar el trabajo integrado comunitario para paliar situaciones en las barriadas”.

Pérez García manifestó que para asegurar la calidad del proceso resulta trascendental la preparación de los delegados, de ahí que durante esta semana recibieron una capacitación en el Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología, por parte de directivos de diferentes entidades y organismos.

“En las jornadas les brindaron información acerca del cumplimiento de los planes, las causas de los principales incumplimientos, las perspectivas y el estado de los planteamientos, con énfasis en aquellos que no han tenido respuesta debido a problemas subjetivos.

“Durante el primer día estuvieron presentes directivos de la Agricultura, Recursos Hidráulicos, Comercio y Gastronomía, Transporte, Vivienda, Servicios Comunales y Alimentaria, pues en estos recaen las principales insatisfacciones de los pobladores.

“Iniciamos con el sector agrícola porque lo más importante para el territorio es la alimentación de los habitantes, asunto de seguridad nacional, y los delegados debían actualizarse acerca de cuánto se acomete en el territorio para impulsar diversos programas que posibiliten autoabastecernos, sobre todo, en renglones como el arroz y los frijoles, pues de esta manera estaríamos contribuyendo a que el país disminuya las importaciones.

“Para toda esta preparación el Consejo de Estado decidió liberar durante el mes en curso a los delegados y cinco días a los diputados para el apoyo y el vínculo con ese pueblo que los eligió para representarlo en el Parlamento cubano en la actual Legislatura.

“Con anterioridad participamos en un encuentro con el Consejo de la Administración Municipal y esta semana con los representantes de las organizaciones de masa, vitales en el desarrollo del proceso por su misión aglutinadora.

“Luego tendremos reuniones en los consejos populares con los factores en las comunidades para el acondicionamiento de las áreas donde se efectuarán las asambleas, las cuales ya recorrimos.

“Ahora corresponde a los factores prepararlas y desplegar un proceso de comunicación relacionado con el proceso, cuyo eslogan es Desde la comunidad hacemos Cuba.

“La primera asamblea será el propio 20, fecha emblemática porque fue cuando se realizaron las primeras reuniones de rendición de cuenta del sistema del Poder Popular, y tendrá como escenario la circunscripción 36 del consejo popular 26 de Julio.

 

“Los pobladores de la Isla, como de costumbre, nos acompañarán en este proceso, contribuirán a que se desarrolle con la calidad que exigen estos tiempos y al perfeccionamiento del Poder Popular”.

Lea además…

Capacitan a delegados ante proceso de rendición de cuenta

 

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *