Amplio debate genera propuesta económica para el 2025

Foto: Jessica Padrón

Durante sesión extraordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular

Un amplio debate generó la propuesta del plan de la economía para el 2025 por parte de los delegados que asistieron a la sesión extraordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular, que sesionó este viernes en el cine teatro Caribe de la ciudad de Nueva Gerona.

Foto: Jessica Padrón

Durante la presentación Danay María Mingorance Oliva, directora de Economía y Planificación en la Isla de la Juventud, puntualizó que se proyecta crecer en las ventas netas en 772.0 millones de pesos, lo cual representa con respecto al 2024 un incremento en lo planificado por parte de la Empresa Ganadera y las cooperativas, no así en el Grupo Empresarial, determinado por la Empresa de Comercio.

Destacó entre las principales directivas el aumento en un 11 por ciento los aportes al Presupuesto del Estado a partir de la recuperación gradual de la producción de bienes y servicios, el control fiscal, la generación de empleos productivos y el desarrollo de los actores de la economía.

Mencionó, además, la aplicación en las empresas estatales de subordinación municipal el pago del uno por ciento de la Contribución Territorial para el Desarrollo Local, rediseñar e implementar el programa de control fiscal del municipio con base en el estudio actualizado de las capacidades fiscales, que generan las actividades económicas, con especial identificación por sectores de contribuyentes, entre otras.

Daraysi Tamayo, directora de Finanzas y Precios aquí, precisó que este plan irá sufriendo modificaciones antes de finalizar el año debido a las medidas que diseña el país en función de las distorsiones de la economía.

Varios delegados recomendaron revisar el presupuesto asignado a Servicios Comunales teniendo en cuenta tanto su actual desempeño en por de la higiene comunal y la situación epidemiológica que presenta la localidad; al propio tiempo reclamaron de mayor exigencia y control en los barrios en transformación.

Por su parte Rafael Ernesto Licea, presidente del Órgano de Gobierno, enfatizó la necesidad de enmarcarse en los planes, alineados a la Estrategia de Desarrollo Local, que se continúa revisando y actualizando en aras de lograr más bienes y servicios en pos de la economía y el bienestar de los pineros.

 

 

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *