El mandatario aseguró que se están utilizando números de terceros países para amedrentar a dirigentes de base.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que promoverá el abandono “voluntario” del servicio de mensajería WhatsApp*, porque la plataforma se estaría “utilizando para amenazar a Venezuela”, así como a líderes “populares” que le apoyan, en el contexto del desconocimiento de los resultados de los comicios del pasado 28 de julio, en los que obtuvo un tercer mandato.
“Yo voy a romper relaciones con WhatsApp, porque la están utilizando para amenazar a Venezuela. Entonces yo voy a eliminar mi WhatsApp de mi teléfono para siempre. Poco a poco iré pasando mis contactos a Telegram y a WeChat” […]. Es necesario hacerlo, […] porque ahí los criminales amenazan a la juventud, a los líderes populares, desde teléfonos de Colombia, de Miami, de Perú, de Chile”, sostuvo el mandatario en un acto con jóvenes desde el Palacio de Miraflores, en Caracas.
En su intervención afirmó que los agresores se esconden de manera “cobarde” “detrás del anonimato” para perpetrar actos “fascistas”. “Pero le digo a los fascistas cobardes: ustedes se esconderán, pero la juventud patriota y revolucionaria está en las calles y jamás nos esconderemos”, indicó.
#EnVideo📹| Jefe de Estado @NicolasMaduro denunció que la app Whatsapp es utilizada para amenazar y amedrentar al pueblo venezolano por no ser simpatizantes del fascismo.#PatriaSoberanaYPlena pic.twitter.com/WJXXe75wOB
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) August 5, 2024
Maduro recalcó que “es hora de definiciones”. “O estás con la violencia o con la paz, o estás con los fascistas o con la patria, o estás con el imperialismo o con Venezuela”, completó.
A inicios de la semana previa, se registraron protestas violentas en el país suramericano, que supusieron ataques contra dirigentes de base, infraestructura pública, centros educativos, centros de salud, estaciones de metro y unidades de transporte público. En paralelo, por las redes sociales circuló información falsa y se desataron campañas de acoso contra militantes chavistas.
*Perteneciente al conglomerado META, calificado en Rusia como organización extremista, cuyas redes sociales están prohibidas en su territorio.
Otros artículos del autor:
- Irán acusa a Israel de desplegar sistemas de defensa “ineficaces” en medio de zonas urbanas
- Trump anuncia un arancel adicional para los países que apoyan a los BRICS
- Zajárova explica por qué Zelenski quiere reunirse con Putin
- Putin analiza la historia de las relaciones entre Rusia y EE.UU.
- El Kremlin se pronuncia sobre audio filtrado donde Trump amenazó con “bombardear Moscú”