Fiscalía peruana descarta acusación de genocidio contra Boluarte

La mandataria todavía es investigada por los presuntos delitos de homicidio calificado y lesiones graves.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ofrece su mensaje a la nación en el Día de la Independencia el 28 de julio de 2024 en el Congreso en Lima.John Reyes / Anadolu / Gettyimages.ru

La Fiscalía de la Nación peruana archivó parcialmente la investigación contra la presidenta, Dina Boluarte, por las decenas de muertes ocurridas en las protestas antigubernamentales de diciembre de 2022 a marzo de 2023.

La resolución fue difundida este martes por el titular del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, quien celebró la noticia. “Lo dijimos, esta denuncia fue siempre un despropósito“, escribió en X.

 

 

“Poco a poco la justicia se abre paso. No hay mérito para acusar constitucionalmente a la SPR [señora presidenta de la República] y se archiva definitivamente el presunto delito de genocidio“, agregó.

La decisión también alcanza a algunos exfuncionarios que tenían roles preponderantes en la represión de las manifestaciones, como el expremier, Alberto Otárola, quien en diciembre de 2022 era ministro de Defensa.

No obstante, el Ministerio Público mantiene su indagación contra Boluarte por los presuntos delitos de homicidio calificado y lesiones graves.

Otros artículos del autor:

Mundo
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *