La integración de los centros formadores de la Isla de la Juventud permitirá utilizar de manera más racional los recursos humanos y materiales en función de un mejor egresado, quien a su vez revertirá sus conocimientos en los diferentes proyectos previstos, como parte de la implementación de la Estrategia de Desarrollo Territorial (EDT).

Así trascendió en la graduación Aniversario 30 de la Universidad Isla de la Juventud Jesús Montané Oropesa (UIJJMO), del curso 2024, de donde egresaron en esta ocasión 189 hombres y mujeres, frutos de la profesionalidad reinante en este centro inclusivo, pertinente, científico, innovador y atemperado a la realidad de la sociedad pinera.
Escenario de la celebración fue el cine teatro Caribe, donde presidido por las máximas autoridades del territorio se dio a conocer cuánto hace la institución en aras de contribuir al desarrollo local, bajo el eslogan: Juntos hacemos futuro, el cual entrelaza las prioridades de la EDT: producción de alimentos; formación de capacidades; desarrollo de la industria local; identidad y sentido de pertinencia; turismo local y servicios y desarrollo socioculturales.
A LA ALTURA DE LA INTEGRALIDAD
De los nuevos licenciados, con elevada cultura general e integral para actuar y resolver problemáticas en su área de actuación, sobresalieron con Título de Oro, de la facultad de Ciencias Pedagógicas: Emilio Caraballo Castillo; Yulexis Pascual Díaz; Thalía Terreiro Tejeda; Claudia Faure Sánchez y Roxana de la Caridad Marzo Chabrol.
“Frutos” de una Universidad…

Mientras, igual categoría, pero de la Facultad de Ciencias Técnicas, recayó en Yaily Martínez Carrera; en la de Ciencias Sociales y Humanísticas se alzaron con Título de Oro: Mairelys Héctor Vázquez; Ana Isa Verdecia Vázquez; Yailenis Reynoso Carrión y Rodolfo Tamayo Licea.
Esta graduación tuvo una connotación especial, al ocurrir cuando se cumplen tres décadas de haberse reconocido a la UIJJMO como adscripta al Ministerio de la Educación Superior, razones sobradas para empresas, organismos e instituciones, reconocer a sus graduados más integrales en la práctica laboral:
Dirección Municipal de Educación: Kety Yerisley de los Ángeles Vargas, de la Educación Prescolar; el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación: Anier Julián Gómez Fraga y Chistian Leonardo Negrín Moreno, de los cursos Diurno y por Encuentro, respectivamente.
Igual, la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba a: Alberto Pérez Laurenti; la Delegación de Recursos Hidráulicos y la Empresa Integral de igual sector a: Yaily Martínez Carrera. La UIJJMO, de conjunto con el Centro de Capacitación de Turismo a: Kemil Ledo Palacio y Osmani Cobas Guzmán; la Fiscalía Municipal premió a: Yailenis Reinoso Carrión.
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba a: Rafael Alejandro Fuentes Peraza y el departamento de Ciencias Sociales de la Universidad reconoció a: Jorge Luis Nápoles Coss y Oliver Fidel Ávila Queralta.
PREMIO A LA ENTREGA
Prolongados aplausos para los más integrales: del curso por Encuentro: Ana Isa Verdecia Vázquez, de la carrera Gestión Sociocultural para el Desarrollo y del Diurno: Alexánder Delvás González, de Derecho.
Se alzó como Mejor Graduado en el componente investigativo: Andy Luis Viart Lisabet, de Agronomía, del Diurno. Como la más integral en extensión universitaria: Wendy Carolina Sierra Díaz, de Ingeniería Informática; en lo laboral, Anier Julián Gómez Fraga, de Cultura Física y en lo académico el lauro se lo llevó Marlis Ruiz Peña, de Derecho.
En la ceremonia se le entregó a Roberto Jomarrón Herrera, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, el título de Doctor en Ciencias Políticas, con lo cual se suma a los más de 30 existentes en el territorio con dicha categoría científica, que vinculan la ciencia y la innovación a la producción de alimentos para la soberanía alimentaria y la educación nutricional, sobre la base de sistemas alimentarios locales.
Las palabras centrales las protagonizó el Máster en Ciencias, Juan Noel Meléndez Laza, rector de la UIJJMO, quien destacó cuánto harán por egresar un profesional competente comprometido con la Revolución y con los procesos sustantivos de la Alta Casa de Estudios.
Subrayó a los egresados seguir elevando su perfil, apostar por la investigación científica si queremos resolver las problemáticas identificadas en las ramas alimenticias, máxime si tenemos en cuenta que los alimentos son de los surtidos que más importa el país actualmente, muchos de los cuales se pueden producir en Cuba, lo que nos dotaría de más recursos y soberanía alimentaria.
Estos nuevos licenciados recibieron su título, víspera de la celebración por el aniversario 71 del asalto a los cuarteles Guillermón Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Mas fotos…











Otros artículos del autor:
- None Found