Batalla que no excluye a nadie

Pobladores, autoridades, organizaciones e instituciones de Micro 70 realizaron la plenaria contra el delito que de manera periódica los convoca y cierra filas en el enfrentamiento a las ilegalidades, batalla donde priorizan a la par del control popular la prevención contra las violaciones, la vigilancia y el trabajo directo con los ciudadanos requeridos de alerta.

 

foto: https://www.adelante.cu

El crecimiento de indisciplinas sociales no siempre enfrentadas por los factores del barrio y la existencia de condiciones que pueden favorecer el brote de epidemias sin que la población tenga clara percepción de los riesgos que representa la proliferación de basureros en áreas urbanas, entre otras transgresiones, aquejan hoy a ese consejo popular, donde trabajan para revertir tales situaciones con la participación de su gente.

De esas problemáticas que afectan a esa comunidad debatieron junto a autoridades del Gobierno local los nueve delegados del Poder Popular, representantes del Ministerio del Interior, entre otras instituciones, líderes de los CDR y demás organizaciones de masa en esa demarcación al norte de Nueva Gerona, la cual incluye al reparto Construcción Industrial y al poblado rural Ciro Redondo, en una extensión que hace más compleja la labor por preservar el orden interior.

Como parte del quehacer de prevención con los menores de edad los participantes abordaron el seguimiento dado a los muchachos con dificultades de conducta y en el aprendizaje, jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo, sancionados no sujetos a privación de libertad y otros casos requeridos de atención personalizada encaminada a su plena reinserción social.

El esclarecimiento de la mayoría de los delitos ocurridos en lo que va de año también alcanza favorable comportamiento, en lo cual fue decisiva la información del pueblo. Mas, en ese empeño queda por hacer no solo con la denuncia, se debe dialogar y convencer respecto a que la ilegalidad no es el mejor camino aunque dé más dividendos monetarios de forma abusiva.

Al profundizar en esos temas el mayor Juan Alberto Guerra Rodríguez, jefe de Orden Interior de la Policía Nacional Revolucionaria en ese consejo popular, informó que aunque el delito crece en sentido general en esa barriada, disminuyen los robos con fuerza y violencia, sin reportarse hechos en bodegas, resultado este muy loable en las circunstancias actuales. Sin embargo, subrayó con preocupación que aumentan los hurtos y hechos contra el ganado y en cultivos y patios como consecuencia del descuido de los propietarios, por lo cual se hace evidente la necesidad de elevar la responsabilidad del cuidado en hogares y entidades como el puerto y unidades del agro, cuya insuficiente protección favoreció a los malhechores.

A unir fuerzas en los barrios llamó Yuladis García Segura, vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, para elevar el enfrentamiento sistemático a las manifestaciones antisociales y fortalecer el control popular contra las violaciones como las que dañan la salud y especulan con los precios.

El presidente del consejo popular, Juan Félix Suero Aguilar, significó que durante todo el año realizan controles a las más de 80 entidades estatales que funcionan allí, al tiempo que revitalizan la vigilancia popular con las fuerzas creados para ese fin y ponen énfasis en la prevención y el trabajo social de conjunto con Educación, los Trabajadores Sociales y otros factores.

Esas acciones se complementan con las denuncias oportunas de la población acerca de quienes pretendan burlar la ley y al pueblo, las movilizaciones en el saneamiento que evita muchas enfermedades, las advertencias a tiempo hechas por el CDR a quienes puedan estar en malos pasos, entre otras que no menosprecian las visitas a las familias necesitadas de consejo u otra ayuda o la conversación que pueda salvar al vecino equivocado.

De estos temas hablaron no como nueva convocatoria o una campaña más, sino como movimiento permanente capaz de movilizar a la población y a los actores de la comunidad, sin excluir a nadie, como insistiera el General de Ejército Raúl Castro.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Opinión
Diego Rodríguez Molina
Diego Rodríguez Molina

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *