Formará la Isla doctores en Ciencias

Con la presentación del proyecto Docto Salud Isla quedó abierta el aula para la formación doctoral que contribuirá a elevar la preparación del capital humano acorde a las necesidades asistenciales y académicas.

FOTO: Yesmani Vega Ávalos

En el Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología el Dr.C. Henry Luis Dávila, decano de la Facultad de Ciencias Médicas, precisó con orgullo que se convierte en la primera, de las nueve que integran la universidad de Ciencias Médicas de La Habana, en realizar adecuaciones propias para la formación doctoral, institucional y territorial.

Precisó que “a ello se suman las acciones específicas para potenciar desde su esencia interior la formación doctoral, pues la universidad tiene un programa único; de ahí que nos convertimos en los pioneros al realizarlas”.

Destacó que el territorio cuenta con un número considerable de profesionales Doctores en Ciencias, lo cual facilita el propósito de ser una institución de Salud autorizada para la formación doctoral.

FOTO: Yesmani Vega Ávalos

Por su parte el Dr.C. Heriberto Sánchez Brooks, profesor titular y consultante de la universidad Jesús Montané Oropesa, explicó las adecuaciones para que la Isla tenga su propio programa de doctorado en Ciencias de la Educación.

Habló de los objetivos generales y específicos, los documentos de obligada consulta, las líneas de investigación que estimulan el trabajo interdisciplinario y abren oportunidades para nuevos proyectos, de la Casa de Altos Estudios como encargada de llevarlo a vías de hecho, entre otros aspectos de trascendencia.

En este ámbito, donde estuvieron presentes directivos del Partido, el Gobierno, la dirección de Salud Pública, galenos y estudiantes, se conoció que la formación será de manera escalonada e incluye a profesionales de todos los perfiles del sector: médicos, enfermeros, estomatólogos y los estudiantes de mayor rendimiento académico.

La formación aquí de doctores en Ciencias posibilitará una preparación más integral del personal, superior calidad en la docencia y servicios asistenciales en aras de elevar la salud y esperanza de vida de los pineros.

FOTO: Yesmani Vega Ávalos

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Salud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *