La artillería afina la puntería

En transformaciones sin precedentes están inmersos los profesionales de la prensa cubana bajo el liderazgo de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec), que en el aniversario 61 de su fundación este 15 de julio afianza su misión unitaria, capacidad de proponerse mucho con pocos recursos y asumir los nuevos desafíos en el sistema de comunicación del país.

De las experiencias e historias de la Isla de la Juventud en ese proceso que nos han traído hasta aquí intercambiaron veteranos periodistas, quienes recordaron el nacimiento de la organización aquí con una membresía incipiente y apenas la radio local y el periódico Victoria, en un territorio en desarrollo ascendente desde la década del ‘60 del pasado siglo, al que se sumarían luego el telecentro Islavisión, corresponsalías de medios nacionales y las plataformas digitales en Internet… Toda una familia comprometida.

“Encuentro de lujo promovido por la Upec con valiosos compañeros del gremio”, calificó Gerardo Mayet Cruz, joven director del Victoria, ese momento que no solo forma parte de la atención y el estímulo a jubilados y otros consagrados del sector, formadores de varias generaciones, sino que también continúan el legado de Fidel, quien afirmó que nuestros colectivos son la artillería pesada de la Revolución y lo siguen siendo cual baluarte de la justicia y la verdad, siempre defendida frente a la mentira y manipulación de los que nos odian.

Por eso el homenaje a esos humildes soldados de primera línea y a su organización surgida de la fusión de varias agrupaciones de periodistas devino espacio de evocación, agradecimiento, confraternización entre colegas, anécdotas y reflexión acerca de los retos del nuevo periodismo y las transformaciones del modelo de prensa pública de Cuba y de su sistema de comunicación en medio de la cruel agresión externa del gobierno estadounidense y de las necesarias correcciones internas del perfeccionamiento socialista.

Como bien se dijo allí, en uno de los salones del hotel La Cubana, a este aniversario se arriba con nuevos proyectos de gestión en los medios, variantes encaminadas a estabilizar el personal, amplia capacitación de la Ley de Comunicación Social que entrará en vigor en octubre venidero y abarca los espacios comunitarios, entre otros temas para mejorar un sistema de prensa triunfador por ponerse al servicio del pueblo y que aun en las difíciles condiciones del país hoy apuesta por su renovación constante.

(*) Colaborador

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Opinión
Diego Rodríguez Molina
Diego Rodríguez Molina

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *