¿Y las hortalizas del Nueve Plantas?

Que el organopónico semiprotegido Nueve Plantas muestre este gran deterioro (enyerbado y sin apenas producciones) confirma la actual situación que presenta en estos momentos la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, un programa creado el 27 de diciembre de 1987 por iniciativa del General de Ejército Raúl Castro Ruz.

Este espacio, ubicado en el consejo popular Abel Santamaría  durante años fue un referente en el fomento de condimentos frescos, hortalizas, vegetales y plantas medicinales; además de la lombricultura en aras de mejorar la calidad de la tierra concentrada en los canteros construidos en los 1 700 metros cuadrados.

De ello se ocupó Fernando Domínguez Redondo, quien mereció disímiles reconocimientos a nivel territorial como nacional, entre los que sobresale la condición de Excelencia por varios años consecutivos y el Premio del Barrio; convirtiéndose en uno de los mejores productores de este movimiento en el país.

Hasta allí han ido a dar su aporte trabajadores de diferentes entidades, pero no es suficiente; se trata de permanencia y un trabajo sistemático para recobrar las entregas a círculos, escuelas y vecinos, que tanto agradecen los cultivos frescos para mejorar el menú del día.

Es evidente, en la actualidad no son explotadas de manera suficiente las potencialidades de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar en pos de satisfacer las demandas crecientes de la población, cuando este movimiento constituye una fortaleza para la consolidación de los sistemas alimentarios de la localidad.

Foto: Karelia Álvarez Rosell
Foto: Karelia Álvarez Rosell
Foto: Karelia Álvarez Rosell
Foto: Karelia Álvarez Rosell

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Victoria lo vio
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

2 Replies to “¿Y las hortalizas del Nueve Plantas?

    1. Yosmel, soy del criterio que trabajar la tierra no es nada fácil, lo considero una tarea ardua, pero alguien tiene que trabajarla sino cada día tendremos menos alimentos; además, piensa, también tiene sus encantos y realizaciones, de lo contrario cómo explicar que en la Isla existan no uno sino varios productores con muy buenos resultados y de ellos, jóvenes. Te recomiendo el podcast que le realizamos al campesino “Puya” https://www.periodicovictoria.cu/lo-bien-que-le-hace-a-puya-madrugar/
      Gracias por visitar nuestra web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *