
Importantes temas económicos y sociales ocuparon la agenda de la XII sesión ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular, correspondiente al XVIII período de mandato, la cual tuvo lugar este martes en el cine Caribe de la ciudad de Nueva Gerona.
Antes de adentrarse en los debates tomaron posesión nuevos delegados que desde entonces integran la Asamblea; con posterioridad Daraysi Tamayo, directora de Finanzas y Precios, informar al plenario acerca del comportamiento del presupuesto, que hasta el momento se muestra deficitario.
Al respecto salió a relucir el incumplimiento de la circulación mercantil, con marcada incidencia de la Empresa de Comercio; además de las cadenas de impagos, deficiencias con el control interno, la bancarización, la evasión fiscal, sobre todo de actores económicos del sector no estatal y el deficiente empleo de las pasarelas de pago.
Adiel Morera Macías, Intendente del territorio, puntualizó que entidades tales como Pescaisla y dentro de esta la acuicultura; así como el Mármol y la Industria de Materiales de la Construcción deben aportar más a los ingresos participativos.
Señaló que en próximos días trabajarán por declarar “zonas bancarizadas”, con vista a fomentar el uso de las pasarelas de pago, con prioridad para el Transfermóvil por ser la que más utilizan los pobladores debido a sus facilidades y conexión.
Por su parte Rafael Ernesto Licea, presidente del Órgano de Gobierno, insistió en la importancia de explicarle a los pobladores por qué resulta imprescindible luchar contra esa contradicción que tanto golpea a la economía: altos precios, bajos ingresos.
De ahí que llamara a intensificar el control y la fiscalización tanto en las entidades estatales como no estatales, las cuales deben elevar la responsabilidad fiscal, jurídica y social en aras de lograr mejores resultados económicos y mayores satisfacciones en el pueblo.
Otro de los temas abordados en la reunión fueron los resultados de la alta fiscalización a las entidades pertenecientes al Ministerio de la Industria Alimentaria, donde es una urgencia incrementar la producción de alimentos a partir de los subproductos de la matanza de la industria cárnica, láctea y pesquera; así como diversificar productos con el empleo de la harina de yuca y aumentar el encadenamiento con otros actores de la economía para la adquisición de materias primas como la harina de trigo, la levadura y el aceite.
Los avances que han alcanzado las féminas durante el proceso revolucionario salieron a relucir al calor del debate del Programa para el Adelanto de la Mujer en el municipio, mediante el cual se conoció que las pineras representan el 54 por ciento de la fuerza técnico profesional.
No obstante a su innegable empoderamiento, los delegados manifestaron que resulta vitar avanzar todavía más en materia de género, atender situaciones de violencia y el embarazo en la adolescencia, entre otros aspectos.
Durante esta sesión, que contó con la presencia de Osbel Lorenzo Martínez, diputado a la Asamblea Nacional, fue objeto de análisis, también, la labor de control, influencia y atención a las personas que cumplen sanción en libertad, el comportamiento del delito, las indisciplinas sociales, las ilegalidades y los hechos de corrupción; mientras la Empresa Comunales rindió cuenta de su gestión.
