El agasajo al altruismo va más allá de un día

Esta semana continuaron los agasajos de la Jornada Nacional de Homenaje al Donante Voluntario de Sangre, que iniciada el pasado día seis tuvieron un momento especial este 14 de junio, día mundial dedicado a reconocer a estas personas altruistas que aportan ese vital líquido para salvar vidas y producir medicamentos imprescindibles contra diversas enfermedades.

ILUSTRACIÓN: Martirena

Cuando las condiciones meteorológicas lo permitan las principales autoridades otorgarán los reconocimientosque estaban previsto entregar este viernes a los hombres y mujeres de ese movimiento popular organizado por los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y los sindicatos durante el acto convocado en el parque Julio Antonio Mella, en Nueva Gerona, donde también se dedicaría una feria con variadas ofertas a los congratulados.

Más de diez centros promotores destacados en esas entregas recibirán estímulos de las direcciones de los CDR, Salud Pública y el Banco Municipal de Sangre.

Entre esos colectivos están la Eléctrica, Etecsa, Tribunales, Formatur, la Unidad de Lucha Antivectorial, integrantes de la Policía Nacional Revolucionaria del Minint aquí, la delegación de ese organismo y su centro de capacitación, así como la Unidad Militar 1180 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y las empresas Agroindustrial y de Seguridad y Protección.

Esos hombres y mujeres conectan vidas, llevan el protagonismo de muchos y hacen posible cumplir las más de 1700 extracciones planificadas anualmente y la estable entrega que hizo merecedor al territorio de estar en los últimos años entre los más destacados de la nación, cuyos beneficios se multiplican a la par del humanismo de quienes cada vez que extienden su brazo contribuyen a salvar hasta tres personas en respuesta a la solicitud hospitalaria o permiten que la industria obtenga productos como la albúmina, interferón, gammaglobulina, entre otros hemoderivados demandados en Cuba y el mundo.

Una de las mujeres que integran ese ejército es Ohalis Morales Estrada, integrante de una familia destacada en ese movimiento y directora hoy del Banco Municipal de Sangre, quien habla orgullosa de la incorporación de jóvenes y la confianza que da no solo la seguridad que representa la calidad de ese proceso que en la actualidad exige nuevas captaciones, sino también el aporte sistemático de los más de 980 pineros merecedores del reconocimiento y de quienes durante años ofrecieron ese valioso recurso de forma desinteresada.

Para todos ellos el homenaje va más allá de su día mundial y de la jornada que para mayor trascendencia rememora la histórica donación, hace ya 54 años, que hiciera Fidel el seis de junio de 1970 de su sangre para el pueblo peruano cuando sufrió un devastador terremoto, que igualmente movilizó a miles de cubanos al extender su brazo en hermoso gesto solidario.

(*) Colaborador

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Diego Rodríguez Molina
Diego Rodríguez Molina

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *