Refuerzan vigilancia en fronteras en la Isla

Redacción digital

En la Isla de la Juventud se refuerza la vigilancia en frontera con el propósito de prevenir la propagación de la Fiebre de Oropouche, según confirmó al Victoria la doctora Bárbara Daudinot Gómez, directora general de Salud Pública en este territorio.

Esta enfermedad fue detectada a finales de mayo en zonas de la provincia de Santiago de Cuba y ya se reporta la presencia de casos en La Habana.

La especialista manifestó que en los puntos de entrada al municipio, sobre todo por vía marítima, personal del sector cumple con el protocolo establecido para la detección de casos sospechosos y advirtió sobre la importancia de combatir al mosquito para no darle cabida al virus en la localidad.

Foto: Tomadas de Internet

Daudinot Gómez instó a los pobladores a redoblar los esfuerzos para garantizar la higienización en las demarcaciones al echar la basura en los contenedores, eliminar los microvertederos y todos aquellos lugares donde pueden reproducirse los vectores que transmiten el virus, tales como el jején Culicoides paraensis —hasta el momento no detectado en Cuba— y el mosquito Culex quinquefasciatus, con amplia presencia en el país.

Según precisa una nota del Ministerio de Salud Pública el VORO, como también se le conoce al virus, fue aislado por primera vez en Trinidad y Tobago, en una zona conocida como Oropouche, de la que toma su nombre en 1955, por lo cual no es un patógeno nuevo; en estos casi setenta años se han detectado brotes epidémicos en varios países del Centro y Sur de América, principalmente en la región amazónica de Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador…

De igual manera señala que el cuadro clínico que se manifiesta como consecuencia de la enfermedad es leve, precedido por un periodo de incubación de cinco a siete días, caracterizado por fiebre, dolores de cabeza, musculares y articulares, en ocasiones, también se reportan vómitos y diarreas. Sus síntomas pueden confundirse con otras dolencias infecciosas como el dengue y el zika.

Foto: Tomadas de Internet

Los expertos notifican que no existe un tratamiento específico para la enfermedad, solo medidas generales para aliviar los síntomas. En la actualidad la región de las Américas vive un alza del virus.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Salud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *