El presidente estadounidense se arremetió contra su rival político por criticar el veredicto que recibió la semana pasada.

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha arremetido contra su predecesor y rival potencial en las elecciones que se celebrarán el próximo noviembre, Donald Trump, por sus críticas al histórico veredicto de culpabilidad por falsificación de registros comerciales que recibió la semana pasada.
“La campaña entró en territorio desconocido la semana pasada. Por primera vez en la historia de Estados Unidos, un expresidente que es un delincuente convicto ahora está buscando la presidencia”, afirmó Biden en un evento de campaña la noche del lunes.
El mandatario señaló que los comentarios de Trump sobre el veredicto, que el republicano tachó de fraude, representan un “asalto total” hacia el sistema de justicia estadounidense.
“Es imprudente, peligroso y totalmente irresponsable que alguien diga que [el juicio] está manipulado solo porque no le gusta el veredicto”, expresó Biden.
Insistiendo en que el sistema judicial es “la piedra angular de EE.UU.”, acentuó: “No debemos permitir que nadie la derrumbe“.
El jueves, Trump se convirtió en el primer expresidente estadounidense en ser declarado culpable de algún delito. Un jurado declaró su culpabilidad en la comisión de 34 delitos graves relacionados con el caso de la compra del silencio de la actriz porno Stephanie Clifford, conocida profesionalmente como ‘Stormy Daniels’. La sentencia contra Trump se dictará en una audiencia que tendrá lugar el 11 de julio.
“La gente lo entiende. Es una farsa“, comentó Trump, criticando duramente el veredicto del jurado de Manhattan. “Nunca hemos tenido eso en este país”, dijo.
Otros artículos del autor:
- Putin analiza la historia de las relaciones entre Rusia y EE.UU.
- Ecuador extradita a alias ‘Fito’ a EE.UU.
- El nuevo misil de disuasión de Rusia que permite olvidarse de las armas nucleares
- “Quieren destruir al Gobierno”: Milei define a sus nuevos adversarios políticos
- Ministro de Finanzas ruso indica beneficio del uso de las monedas nacionales en los BRICS