Laboran por reducir vulnerabilidades

La ocurrencia de fenómenos hidrometeorológicos se convierte cada año en el mayor peligro para la Isla de la Juventud, de ahí que ante la llegada de la temporada ciclónica el primero de junio la División Territorial de Etecsa realice acciones con el propósito de preservar la prestación de servicio de telecomunicaciones al pueblo y entidades locales.

Directivos y trabajadores, previo a ese período, actualizan su sistema de respuesta y gestión de riesgo para fortalecer sus capacidades y cerrar brechas a partir de la experiencia acumulada.

FOTO: Cortesía de Kiomy Comendador Landrove (*)

Michel Royero, jefe del Departamento de Operaciones de la Red e Inversiones de esa entidad, dijo acerca de la poda de árboles realizada en jornadas recientes:

“Las mayores afectaciones que recibe Etecsa en cuanto a la planta exterior son los árboles en la ruta, tanto los gajos cayendo sobre los bajantes telefónicos, como los que caen sobre los cables de pequeña y gran capacidad que afectan buena cantidad de abonados, por eso, aunque esta es una tarea que se hace durante todo el año, previo a la temporada buscamos una ruta en la que más daños pueden producirse para hacer la poda.

FOTO: Cortesía de Kiomy Comendador Landrove (*)

“Existe un Decreto Ley que expresa la existencia de rutas de cables, tanto telefónicos como eléctricos, y establece que no se deben sembrar árboles debajo de ella, de hacerse tienen que estar separados incluso hasta diez metros y nos encontramos sobre la ruta bastantes de ellos. Esas son de las incidencias que más nos encontramos, de ahí que hacemos un diagnóstico en toda la Isla y podamos para cuando pase un ciclón o huracán bajar la incidencia de afectación de los servicios”.

FOTO: Cortesía de Kiomy Comendador Landrove (*)

Acerca de las acciones de preparación para gestionar potenciales riesgos y enfrentar el impacto de evento climatológicos, Amaury Escobar, especialista de Seguridad y Protección de Etecsa, explicó: “Nos trazamos un grupo de tareas para reducir vulnerabilidades en el proceso de reducción de desastres. Entre ellas la limpieza de cisternas, zanjas, huecos y drenajes; saneamientos, recogida de escombros, desechos y la valoración del estado técnico y el completamiento con combustible de los grupos electrógenos para enfrentar el período ciclónico”.

Mas no solo tiene la División un trabajo meritorio ante ciclones y huracanes, en el inicio de la 58 edición de la Semana Nacional de Protección contra Incendios fue reconocida por el cumplimiento de las medidas que han asegurado que no se reporten hechos extraordinarios en sus instalaciones.

(*) Especialista en Comunicación Institucional de la División Territorial de Etecsa

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *