Martí nos guía

Desde pequeña su vida y la mía están ligadas por esos mensajes universales de ternura e instrucción plasmados en La edad de oro, texto con el cual aprendí a leer y siempre agradecí que se acordara de nosotras cuando escribió: “Para los niños es este periódico, y para las niñas, por supuesto”.

Foto: Archivo

Es tanta mi devoción por José Julián Martí Pérez que nunca quisiera recordar el holocausto de su caída heroica el 19 de mayo de 1895; al conocer la noticia el gran poeta nicaragüense Rubén Darío exclama: “Maestro, ¡qué has hecho!”.

Menos aún deseo reconocer que pierde la vida, a escasos meses de iniciada la Guerra Necesaria que con tanto afán prepara y convoca, por predicar con el ejemplo, por su patriotismo, ética, dignidad y porque comprende que no hay otra alternativa dada las clases sociales que representa, y las que se le oponen; la insurrección resulta una necesidad objetiva.

Tal pensamiento lo lleva a desobedecer al Generalísimo Máximo Gómez Báez, quien le pide quedarse en la retaguardia mientras él avanza sobre el flanco izquierdo ante la cercanía de las huestes enemigas.

Martí decide marchar al campo de batalla, se encuentra con el joven coronel del Ejército Libertador Ángel de la Guardia –recién llegado al sitio– y le pide compañía y sumarse al ataque. Allí, el coronel español José Ximénez de Sandoval y Ballange con su tropa prepara una emboscada. El Apóstol de la Independencia de Cuba resulta el único que cae en el combate de Dos Ríos, de cara al sol, como había vaticinado.

En la conocida carta inconclusa escrita a su amigo mexicano Manuel Mercado el 18 de mayo de 1895, en la manigua y considerada su testamento político, el fundador y Delegado del Partido Revolucionario Cubano explica que el verdadero sentido de su vida es el de “impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos(EE.UU.) y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América”.

El Más Universal de los Cubanos, quien es el primero en comprender el peligro que significa la estrategia hegemonista de EE.UU. para Cuba, América Latina y el mundo, bautiza al imperialismo estadounidense con ese nombre y denuncia su naturaleza rapaz cuando aún no estaba estudiado como fase superior del capitalismo. Lo predice en un momento en que no podía ser entendido ni resuelto, porque ese problema histórico estaba en gestación.

La lucha por la liberación de la Patria sobrevive y continúa a pesar de ser un duro golpe la muerte prematura de Martí. No es una cuestión de hombres, sino de ideas, de convicciones y las suyas constituyen una fuerza real de carácter ideológico para los revolucionarios.

Los jóvenes de la Generación del Centenario, con el abogado Fidel Castro Ruz al frente son conquistados por el ideario martiano y al cumplirse 100 años del natalicio del Héroe Nacional de Cuba lo proclaman el Autor Intelectual de los sucesos del 26 de Julio de 1953, que fueron llevados a feliz término el Primero de Enero de 1959.Martí todavía nos guía.

Otros artículos del autor:

    None Found

Isla de la Juventud Opinión
Mayra Lamotte Castillo
Mayra Lamotte Castillo

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana; tiene más de 40 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *