El Citma en la avanzada

La ciencia cubana de hoy es fruto de la mirada anticipada y a largo plazo del Comandante en Jefe Fidel Castro. De ahí que en medio del período especial, un 21 de abril de 1994, creara el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), entidad que ha hecho evidente su valía.

El desarrollo científico a lo largo de la historia del país no ha sido lineal, ha soportado bloqueos y falta de insumos; mas estos no han impedido asegurar el progreso y bienestar del pueblo con las investigaciones y generación de nuevos productos y servicios vinculados a la ciencia, la tecnología, la innovación y el medio ambiente.

Recientemente el Citma celebró su aniversario 30 reafirmando el compromiso del sector a seguir impulsando la ciencia y la tecnología  en todos los campos posibles, con vistas a perfeccionar los sistemas de trabajo en la Isla. Además, constituye una meta de quienes aquí laboran, gestionar mejor el conocimiento entre los actores de la sociedad para garantizar que la actividad económica vaya de la mano con un sano equilibrio del entorno natural.

Especial atención brindan los colectivos adjuntos al Citma a la implementación de los programas que propician la divulgación para la educación ambiental en el territorio, todo bajo la premisa de estar a tono con los Objetivos Sostenibles del Milenio.

Los festivales Eco Joven e Isla Verde ratifican el hecho de que la sostenibilidad ecológica es prioridad para esta unidad en el municipio.

Por otro lado las acciones concebidas dentro de la Tarea Vida han marcado un significativo  impacto en cómo vemos y enfrentamos el cambio climático en Cuba. Este proyecto en la Isla de la Juventud se sustenta en resultados investigativos y productivos.

La idea que un día expresara Fidel: “La independencia no es una bandera, o un himno, o un escudo. La independencia no es cuestión de símbolos. La independencia depende del desarrollo, la independencia depende de la tecnología, dependen de la ciencia en el mundo de hoy”, no hace más que demostrar su gran vigencia.

Incrementar aquí la efectividad de las conexiones entre las universidades y las Empresas de Ciencia, Tecnología e Innovación (Ecti), así como los sectores productivos de bienes y servicios es una tarea diaria. Para ello están ahí las potencialidades, corresponde entonces incidir sobre ellas con vistas al desarrollo sostenible tanto local como del resto de la nación.

La actividad de la división territorial del Citma es transversal a cada organismo e institución. Ante ese importante encargo le corresponde unir todo el talento, la inteligencia colectiva, en la búsqueda de soluciones a partir de la ciencia y la innovación para ver cómo encontramos salidas propias a nuestros problemas y aportarle así al sueño de la prosperidad posible.

Otros artículos del autor:

    None Found

Isla de la Juventud Opinión
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *