Inauguran proyecto con colaboración japonesa (+Fotos)

El Primer Ministro Manuel Marrero Cruz y el embajador de Japón en Cuba, Hirata Kenji, cortaron la cinta que dejó inaugurado este viernes 26 el proyecto para el mejoramiento del suministro eléctrico en la Isla de la Juventud, el cual contribuirá a mejorar la calidad del servicio que se le brinda a la población y la eficiencia energética.

FOTO: Gerardo Mayet Cruz

Al propio tiempo develaron una tarja en el emplazamiento ubicado en la Empresa Eléctrica como símbolo de la amistad que une a ambas naciones.

Marrero Cruz, también miembro del Buró Político del Partido, valoró el apoyo del gobierno japonés y exhortó a aprovechar al máximo la obra y la experiencia compartida con los especialistas nipones; así como conservar estos equipos para que perduren en el tiempo.

Puntualizó que la labor realizada aquí la “queremos extrapolar al resto del país, pues hablamos de diez MW de acumulación; nosotros apostamos por las energías renovables y la introducción de más paneles solares para de manera paulatina ir hacia una transformación de la matriz energética, dejar atrás, poco a poco, la dependencia de los combustibles fósiles en busca de una generación limpia”.

FOTO: Gerardo Mayet Cruz

Hirata Kenji destacó los valores históricos y de colaboración del proyecto, el cual es muestra fehaciente de ese vínculo solidario entre los dos pueblos, ampliado y diversificado en los últimos años, enmarcándose en sectores priorizados como la Salud Pública, la agricultura, el transporte, la energía, entre otros.

Por su parte el señor Ashida Tatsuya, representante de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (Jica, por su sigla en inglés), planteó que este se basa en un sistema de baterías de descarga rápida para regular, estabilizar y gestionar la energía, lo cual posibilitará elevar la calidad del servicio eléctrico en el territorio y potenciar el uso de las Fuentes Renovables de Energía, en especial la fotovoltaica.

Reconoció a las empresas japonesas y expertos por la contribución para la materialización de la obra que, además, incorporará al sistema eléctrico local 15 MWp adicionales a los ya existentes en parques solares fotovoltaicos, con ello la Isla llegaría a alcanzar un 20 por ciento de producción de energía a partir de fuentes renovables.

FOTO: Gerardo Mayet Cruz

Alfredo López Valdés, director general de la Unión Eléctrica, dijo que este es el resultado de años de duro quehacer entre ingenieros y trabajadores japoneses y cubanos, quienes de conjunto lograron la culminación exitosa de esta compleja instalación, la cual cuenta con diez MW en baterías con una capacidad de almacenamiento de 3,33 MWh.

Rafael Ernesto Licea Mojena, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, agradeció al pueblo de Japón por el donativo de esta tecnología y a todos aquellos que con esfuerzo contribuyeron a la terminación de la obra que será de vital importancia para el desarrollo económico y social de esta localidad.

A la inauguración asistieron Elier Ramírez Cañedo, miembro del Comité Central del Partido y diputado a la Asamblea Nacional; Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Partido en la Isla; Vicente La O Levy, ministro de Energía y Minas; entre otros directivos y empresarios cubanos y japoneses.

Más fotos

FOTO: Gerardo Mayet Cruz
FOTO: Gerardo Mayet Cruz
FOTO: Gerardo Mayet Cruz
FOTO: Gerardo Mayet Cruz
FOTO: Gerardo Mayet Cruz
FOTO: Gerardo Mayet Cruz
FOTO: Gerardo Mayet Cruz
FOTO: Gerardo Mayet Cruz
FOTO: Gerardo Mayet Cruz
FOTO: Gerardo Mayet Cruz
FOTO: Gerardo Mayet Cruz
FOTO: Gerardo Mayet Cruz

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *