En la tarde del miércoles quedó inaugurada la séptima edición del Festival de Cine Europeo en La Habana en el Cine 23 y 12, del Vedado habanero.
Las palabras de Isabel Brilhante Pedrosa, embajadora de la Unión Europea en Cuba; de Alexis Triana, presidente del ICAIC y Antonio Mazón Rubau, coordinador de la muestra, dieron la bienvenida al público habanero, así como a los colaboradores y agregados culturales del continente europeo.
Brilhante resaltó en su discurso que el cine ha logrado unir distintos continentes, generaciones y culturas, y por ello ocupa un lugar central en las celebraciones de la segunda edición del Mes de Europa en Cuba, desarrollado hasta el 9 de mayo.
Destacó que el llamado séptimo arte tiene gran protagonismo este año, y les complace coincidir con las celebraciones de los 65 años del Icaic.
Por su parte, el presidente del Icaic elogió esta propuesta del Festival de Cine Europeo y manifestó su deseo de que el evento se extienda, “logremos promoverlo aún mejor y llegue el día en que esta bellísima iniciativa sea vista al unísono en toda Cuba”, apuntó.
Inició la décima edición del Festival de Cine Europeo en La Habana. Las palabras de la embajadora de la @UEenCuba Isabel Brilhante Pedrosa, @triana_alexis, presidente del #65ICAIC y Antonio Mazón Rubau, coordinador de la muestra, dieron la bienvenida al público habanero. pic.twitter.com/6XyUKofy5Q
— Cubacine ICAIC (@cubacineicaic) April 11, 2024
Asimismo, Triana expresó el anhelo de que cada nación europea en este año de celebración del aniversario 65 del Icaic pueda compartir los propósitos de esta institución.
“No solamente queremos renovar los cines e impulsar la producción cinematográfica, sino también que cada país tenga su muestra de cine y cada una de estas sea un acontecimiento”, expresó.
El Festival quedó inaugurado con el filme “Dodo” del director griego Panos H. Koutras, que estará en cartelera desde este 10 hasta el 21 de abril, como parte de la muestra, que alcanzará los cines 23 y 12, Acapulco, y el Riviera, y donde se exhibirán 25 filmes de ficción y largometrajes documentales, junto a dos cortos de ficción de 24 estados miembros de la UE.
La programación de este festival cumple con el objetivo de visibilizar las diversas perspectivas cinematográficas que encarnan aspectos fundamentales de la sociedad europea.
Comienza en @Cubacineicaic el Festival del Cine Europeo en La Habana #Cuba Por vez primera hay presentes filmes de venticinco países como parte del homenaje a los #65ICAIC y a la continuidad de la #fiestadelcinecubano En los cines 23 y 12, Acapulco y Yara, del proyecto 23, Vedado pic.twitter.com/iqehN0HeNR
— Alexis Triana Hernández (@triana_alexis) April 8, 2024
(Con información de Prensa Latina)
Otros artículos del autor:
- Otra vez Estados Unidos castiga al béisbol cubano
- Cuba y Namibia fortalecen hermandad y cooperación con amplia agenda de trabajo
- Presidente de Brasil expresa respaldo a Cuba en Naciones Unidas
- Instalan en Ciego de Ávila doce motores diésel de donativo chino
- Canciller cubano alerta en la ONU sobre amenaza de guerra en el Caribe por despliegue naval de EEUU