Chequear, analizar e impulsar la producción de alimentos se ha convertido en el plato principal en cada escenario en la Isla de la Juventud, donde de manera constante se convoca a los distintos actores que componen las estructuras a todos los niveles, a lograr mayor vinculación, planificar de manera eficiente la distribución de los recursos disponibles, concretar encadenamientos productivos, aplicar la ciencia y generalizar las mejores experiencias.
El Pleno del Comité Municipal Partido desarrollado recientemente con la presencia de las máximas autoridades del territorio y encabezado por su primer secretario, Osbel Lorenzo Rodríguez, constituyó otro espacio donde debatió con vehemencia lo que se ha hecho y lo que resta por hacer para alcanzar los indicadores que permitan satisfacer las necesidades de la población.
Se ratificó el firme compromiso del campesinado pinero de dar el paso al frente a pesar de las limitaciones que hoy afectan los procesos productivos, pero será vital la concreción de los acuerdos adoptados si se pretende avanzar y transformar la realidad.
En ese sentido el Consejo de la Administración Municipal, la Delegación Municipal de la Agricultura con su sistema, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños y la vanguardia política en cada colectivo deberán reforzar su papel en el impulso, la organización, planificación y el control de cada elemento pactado.
Urge que las entidades –según sus posibilidades– posean áreas destinadas a la producción de alimentos, desarrollar la cría de carneros y cerdos de capa oscura, incrementar la siembra de arroz, identificar productores líderes para abastecer cada comunidad, entregar los pocos recursos a los agricultores que más aporten y profundizar más en la contratación, los créditos y el seguro.
Asimismo, se necesita alcanzar la integralidad de las empresas del sistema de la Agricultura, vincular las entidades estatales a labores agrícolas, aumentar los polos productivos, atender las bases productivas y potenciar los cultivos rústicos.
Respecto a ello se evidenció el poco avance manifestado hasta la fecha en la instrumentación de los autoconsumos en las entidades y se evaluó la posibilidad de integrar colectivos a partir de la escasa estructura existente en algunos de ellos.
Se ponderó el creciente compromiso, la unidad y voluntad por producir más de los campesinos de Julio Antonio Mella. En esa zona, golpeada una y otra vez por la sequía, se labora en la construcción del cuarto tranque, con el propósito de garantizar el almacenamiento de agua para el riego de los cultivos.
Los presentes en el cónclave debatieron con fuerza la necesidad de que el territorio produzca su propia semilla, ello permitirá autonomía en ese sentido a la hora de garantizar las siembras futuras sin depender de factores externos.
La producción de leche, la premura en mejorar la raza en el ganado menor, reanimar el programa de la agricultura urbana y suburbana así como la acuicultura, muy deprimidas en la actualidad, también fueron temáticas abordadas en el Pleno del Comité Municipal del Partido, el cual ratificó una vez más que la Isla cuenta con las potencialidades (tierra, agua y hombre) para echar hacia adelante un tema tan sensible que desde hace tiempo constituye prioridad de la nación.