
Este miércoles en cada barrio la fiesta será en grande. Ese día los más de 60 000 cederistas pineros esperarán las doce de la noche para brindar por el aniversario 63 de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), creados como respuesta enérgica del pueblo al terrorismo contrarrevolucionario desatado contra Cuba por la CIA y el Pentágono.
La mayor organización de masa del país, como se le conoce, pues agrupa a más de ocho millones de personas, ha contribuido a derrumbar los planes agresivos y las calumnias de quienes pretenden volver atrás las conquistas alcanzadas por los cubanos.
Los CDR nacieron el 28 de septiembre de 1960. Mientras se desarrollaba frente al antiguo Palacio Presidencial un acto de masas, detonaron en las inmediaciones del lugar varios artefactos explosivos, con el propósito de amedrentar al pueblo y sembrar el pánico.
El pueblo enardecido reclamaba la necesidad de organizarse para defender la obra revolucionaria y entonces Fidel Castro Ruz planteó:..“Vamos a establecer un sistema de vigilancia colectiva y vamos a ver cómo se pueden mover aquí los lacayos…, vamos a implantar frente a las campañas de agresiones del imperialismo, un sistema de vigilancia colectiva revolucionaria… porque si creen que van a poder con el pueblo ¡Tremendo chasco se van a llevar!…, para que cuando vean que una masa de pueblo se organiza, no hay imperialismo, ni lacayos de los imperialistas, ni instrumento de los imperialistas que puedan moverse…”
También definió en su intervención la estructura territorial, la composición heterogénea de sus integrantes y la misión histórica de la organización: defender la obra revolucionaria.
A las tareas iniciales de la vigilancia popular, se sumaron otras de interés del pueblo como: el apoyo a la alfabetización, las campañas de vacunación, las donaciones voluntarias de sangre, el apoyo a la Educación, a la salud, la protección del medio ambiente y la recuperación de materias primas, entre otras.
Los Comités de Defensa de la Revolución, respaldados jurídicamente y refrendados en el capítulo siete de la Constitución de la República y reconocidos por el Partido Comunista de Cuba, es una organización de masa no gubernamental que se autofinancia mediante la cotización de sus integrantes.
Posee una composición heterogénea a la que pertenecen todos los sectores de la población, hombres y mujeres, ancianos, estudiantes, trabajadores, campesinos, profesionales, intelectuales jubilados, amas de casa y pueblo en general.
Se caracteriza por ser una célula del barrio organizada para defender la Revolución a través de la unidad, la combatividad revolucionaria, la solidaridad, la fidelidad al PCC y a nuestros principios éticos y morales, además de apoyar los programas que se desarrollan en el seno de la comunidad.
El ingreso a los CDR es un acto individual y voluntario, solo deben amar a la Revolución y estar dispuesto a defenderla, ser ciudadano cubano, haber cumplido 16 años de edad, aceptar sus estatutos y tener una conducta moral y social acorde con la ética y principios revolucionarios.
En el país están organizados tanto en zonas rurales como urbanas, partiendo del lugar de residencia; en las ciudades a nivel de cuadras o edificios multifamiliares y en el campo a partir de caseríos, bateyes o viviendas, donde este miércoles los vecinos se unirán para con poco hacer mucho y esperar la efeméride.
Otros artículos del autor:
- None Found