2025: Un año negro para la aviación mundial

El año 2025 se perfila como uno de los más trágicos en la historia de la aviación. En junio, tras el accidente de Air India que dejó 241 fallecidos, las cifras oficiales ya contabilizaban 370 muertes relacionadas con incidentes aéreos. A esto se suma la tragedia más reciente: la caída de un avión medicalizado cerca del aeropuerto londinense de Southend, cuyo número exacto de víctimas aún está por confirmarse.

¿Es seguro volar en 2025? La pregunta que se hacen los viajeros

Los expertos aún no encuentran una explicación clara ni un responsable concreto. Lo cierto es que los motivos detrás de los 62 accidentes aéreos registrados en lo que va del año son variados: desde errores humanos hasta fallos mecánicos e incluso condicines meterológicas adversas. Todo apunta a que 2025 quedará marcado como un año especialmente difícil para la seguridad aérea.

Desde febrero, medios como National Geographic se preguntaban: “¿Es seguro volar en 2025?”. Lo que pocos anticipaban era que aún quedaban por ocurrir algunos de los vuelos más mortales del año —e incluso de la historia reciente en algunos países—, como el accidente en Corea del Sur, con 179 víctimas fatales, o el ya mencionado vuelo de India.

Otras tragedias en el aire: helicópteros, avionetas y globos

Pero no solo los aviones han sido protagonistas de estas tragedias. Uno de los accidentes que más conmocionó al mundo fue el del helicóptero turístico en Nueva York. La aeronave se partió en el aire y cayó al río Hudson, cobrando la vida de una familia española con tres niños, además del piloto. Semanas después, en Santa Catarina, Brasil, un globo aerostático se precipitó con ocho personas a bordo, entre ellas una mujer embarazada. Ninguno sobrevivió.

No todos los incidentes, sin embargo, han sido fatales. Tal es el caso del aparatoso aterrizaje de un vuelo de Delta en Toronto, ocurrido en febrero, que pese al susto no dejó víctimas.

La cronología del desastre aéreo en 2025

La serie de tragedias comenzó el 29 de enero, cuando un helicóptero militar colisionó con un avión de American Airlines en Washington D.C., causando la muerte de 67 personas. Apenas dos días después, un avión medicalizado con seis pasajeros se estrelló sin dejar sobrevivientes, marcando el inicio de una cadena de eventos fatídicos que aún no cesa. Sin embargo, el pasado 25 de diciembre, en la víspera de 2025, también caía un avión en Kazajistán, dejando 38 víctimas mortales, aunque, esta vez también se contaron al menos 31 supervivientes.

Comparativa con años anteriores: ¿qué está pasando?

En 2024, se registró un accidente por cada 880.000 vuelos, una tasa baja en términos estadísticos, pero devastadora en vidas humanas. En contraste, 2023 fue considerado por IATA como el año más seguro para la aviación comercial. Los datos actuales de 2025, sin embargo, rompen con esa tendencia positiva y plantean nuevos desafíos para el sector turístico y aeronáutico

Otros artículos del autor:

Mundo
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *