¿Quién fue Juan Manuel Márquez Rodríguez?, pues este tres de julio su nombre salta a la luz, no solo por su nacimiento en 1915 en la playa Santa Fe sino por ser un combatiente revolucionario que perteneció al Partido Revolucionario Cubano (Auténtico) y al Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo).
Día: 3 julio, 2023
¿Quién le teme a la inteligencia artificial?
En 1933 el naciente megaconsorcio de entretenimiento e ideas de Walt Disney estrenó una película llamada en Cuba como “Los tres cochinitos”. La película se hizo muy popular y en ella se canta una canción infantil, muy pegajosa, compuesta a propósito y que se llama en español “¿Quién le tiene miedo al lobo?” (Who’s Afraid […]
En julio en otros cinco deportes
La participación de los representantes de la Isla de la Juventud en la 59 edición de los Juegos Escolares Nacionales 2023 se ampliará a 12 deportes desde el próximo cinco de julio, cuando exponentes pineros entren en acción en otras cinco disciplinas.
Daños en Francia por sexta jornada de violencia nocturna
Más de 300 vehículos y edificaciones incendiados y al menos 150 arrestos conforman el saldo divulgado hoy en Francia de la sexta jornada de violencia nocturna tras la muerte del adolescente Nahel, baleado por un policía.
Sostienen conversaciones presidentes de Bolivia y Cuba
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sostuvo el pasado sábado conversaciones con el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora, quien realizó una visita de trabajo a Cuba por invitación del Jefe de Estado cubano.
Australia, primer país en autorizar el uso médico del éxtasis y los hongos alucinógenos
Australia se convirtió en el primer país del mundo en autorizar el uso de las drogas MDMA (éxtasis) y la psilocibina (compuesto responsable del efecto psicoactivo de ciertos hongos comestibles) para tratar patologías mentales.
La batalla naval de Santiago de Cuba
La batalla naval del 3 de julio de 1898 frente al litoral santiaguero fue, sin duda, uno de los hechos más importantes de la Guerra Hispano-Cubano-Norteamericana. Ha sido también, a través del tiempo, uno de los más analizados y discutidos.