Nuestro eterno Montané

Foto: Yoandris Delgado

Así lo considera María Verena González Martínez en el centenario del natalicio del Hijo Ilustre de esta tierra pinera

Una conversación con María Verena González Martínez, mujer expresiva y de amplia sonrisa, colma de vivencias y anécdotas que el tiempo, aunque implacable, no ha podido borrar acerca del Comandante Jesús Montané Oropesa, muy querido por su pueblo.

Con entrañables sentimientos, iniciativas y recuerdos los pineros  reverencian al Hijo Ilustre de esta tierra en el centenario de su natalicio este 15 de abril de 2023.

“Aunque había tenido contacto con Fidel, Raúl, Vilma, Melba, Almeida, el propio Montané, los Moncadistas y otros altos dirigentes de la Revolución cuando era directora del museo Presidio Modelo, fue después de asumir  la tarea de secretaria ejecutiva del Grupo Municipal de Aguas Mineromedicinales y Termales que entablé unas relaciones de trabajo maravillosas con el Comandante Montané, quien me trataba con mucho cariño y respeto.

“La designación la hizo Miguel Álvarez Sanz, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, pues yo era la miembro del Comité Ejecutivo del Órgano de Gobierno que atendía Salud Pública, Comunales y las tres asociaciones: Aclifim, Anci y Ansoc, función que desempeñé entre los años ’91 y parte del ’94.

María Verena recibe estímulo como cuadro Destacada de manos del Comandante Jesús Montané Oropesa en presencia de Pedro Ross Leal, entonces secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, en acto solemne efectuado en Presidio Modelo el 15 de mayo de 1998. Foto; Cortesía de la entrevistada

“Tuve el privilegio de nutrirme de la sapiencia y compartir empeños con ese hombre martiano, de memoria envidiable, bigotes y espejuelos que, aunque estaba ausente por sus altas responsabilidades, vivió enamorado de su isla natal, siempre la defendía con pasión y buscaba el bienestar de sus coterráneos a partir del compromiso y la participación en las transformaciones e impulso de proyectos y planes de desarrollo económico, político y social.

“Es innegable que fue muy previsor y gracias a él se lograron cosas de buena factura como el Instituto de Salud y Belleza Bella Isla en la céntrica calle Martí y el rescate en La Fe de los manantiales para tratamientos en baños termales y la extracción de agua para consumo, identificada con el nombre de La Cotorra.

“Resultó gratificante que esta se embotellara en el propio Municipio en la fábrica de refrescos 26 de Julio de Nueva Gerona y las botellitas tenían sus etiquetas azules con ribetes rojos diseñadas aquí, se ofertaban en la Casa del Agua, inaugurada con tal fin. Es una lástima no se hayan conservado, aunque ahora se trabaja en su recuperación.

“Y digo algo más: si se consiguieron avances en la pesca,  plan arrocero, producción de materiales de la construcción, telecomunicaciones, turismo, la reconstrucción del antiguo Ayuntamiento con su reloj y la plazoleta del parque Lacret, así como la apertura del Centro de Desarrollo de la Medicina Natural y Tradicional, la certificación de los fangos medicinales negros del estero El Soldado y los blancos de Cayo Largo del Sur, fue por su exigencia, chequeo y seguimiento a las tareas.

“Hay una anécdota referida a que en las reuniones Montané al concluirlas decía: ‘Recuerden que vengo el día diez del próximo mes, quien vaya a incumplir que me avise para cambiar la fecha porque si no…’, y dejaba inconclusa la frase al tiempo que hacía un gesto característico y se tocaba la barbilla; se hacía un silencio impresionante en el recinto.

“El ayudante del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz también quería desarrollar el turismo de naturaleza, senderismo y de educación ambiental; por eso nos mandó en dos ocasiones al Parque Nacional Topes de Collantes a tomar experiencias al ser un centro de rehabilitación para el turismo de salud y, como tal, disponer de amplios programas médicos en función del padecimiento de los visitantes.

“Al regreso nos propusimos levantar un ranchón en el Rincón del Guanal, zona de playa virgen del sur de la Isla y área protegida.

“Respecto al desarrollo de los quelonios se dieron reuniones y firmaron acuerdos con representantes italianos, franceses y cubanos de una organización internacional llamada Cites (sus siglas en inglés), quienes visitaron el Sur y elogiaron lo que estaba hecho.

“En su centenario, el Comandante Montané, quien fue Diputado por la Isla de la Juventud de la Asamblea Nacional del Poder Popular desde su constitución, sigue convocándonos a continuar esa obra por la prosperidad de sus compatriotas, lo cual por estos días se hace realidad en el Sentir pinero ”.

Otros artículos del autor:

    None Found

Isla de la Juventud
Mayra Lamotte Castillo
Mayra Lamotte Castillo

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana; tiene más de 40 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *