
Reducir las vulnerabilidades del territorio y preparar a la población para enfrentar situaciones de desastre, sobre todo en la venidera temporada ciclónica, constituye el objetivo fundamental del ejercicio popular Meteoro 2022, que este fin de semana (días 21 y 22 de mayo), se desarrolla en la Isla de la Juventud en su 36 edición.
Con la participación de los miembros del Consejo de Defensa Municipal (CDM) encabezado por Zunilda García Garcés y Liván Fuentes Álvarez, presidenta y vicepresidente respectivamente, los órganos de trabajo del CDM, el grupo económico social y sus subgrupos, las entidades, zonas de defensa y la población, la primera jornada se dedicó a evaluar los planes de reducción de riesgos de desastres, actualizar cifras y analizar vulnerabilidades en cada subgrupo de trabajo.
La jornada inició con la información relacionada con el pronóstico del instituto de meteorología para la inminente temporada ciclónica, que según los especialistas para el presente año se espera una temporada activa, por lo cual urge prestar atención a la preparación previa, mantenerse informados y cumplir con las orientaciones de la Defensa Civil.
Asimismo, se puntualizaron estrategias como la salvaguarda de las embarcaciones y demás medios automotores ante cualquier eventualidad, las operaciones en el puerto para proteger la mercancía y la creación de las oficinas de trámites en las zonas de defensa destinadas a la atención a los damnificados.
Respecto a la protección de la población, analizaron detalles sobre la organización de la evacuación, planificada para acometerse de manera escalonada y se especificó la necesidad de que la mayor cantidad de personas evacuadas logren ubicarse en viviendas de familiares, amigos o vecinos. En ese sentido será determinante el papel de los factores del barrio y se informó que están identificadas todas las áreas e inmuebles vulnerables.
De igual manera se actualizó la situación del llenado de los embalses, que hoy están al 57 por ciento (%) de su capacidad con más de 115 000 hectómetros cúbicos de agua; y resumieron el comportamiento de la actual campaña de protección contra incendios forestales, que en esta ocasión lamentó la ocurrencia de 78 siniestros, de ellos 60 forestales.
Destacaron los especialistas del Cuerpo de Guardabosques que el 98 % de los incendios tuvo como causa fundamental la negligencia de los individuos unido a condiciones naturales como el ascenso de la temperatura, la sequía, aumento de la desecación de la vegetación e incremento de la velocidad del viento.
Para la segunda fecha del Meteoro 2022 –mañana domingo–, están previsto desarrollar ejercicios prácticos y labores como la limpieza de zanjas y tragantes, poda de árboles, aseguramiento de cubiertas, entre otros, que serán evaluados por los miembros del CDM durante un recorrido por varias entidades y zonas de defensa del territorio.