Más de 13 000 estudiantes de la enseñanza general llegaron a los 80 centros educacionales del Municipio Especial este primero de septiembre con la responsabilidad de cumplir con cada una de las medidas adoptadas para un regreso seguro al año lectivo 2019-2020.

Un equipo de trabajo presidido por el Consejo de Defensa Municipal (CDM) realizó un recorrido este martes por instituciones de los diferentes niveles educativos y pudo apreciar que primó la disciplina y comprensión de alumnos, familiares y docentes, en un día diferente a partir del cual los colegiales usarán de forma permanente el nasobuco como nuevo componente del atuendo escolar.

Yusdanka Rodríguez Fuentes, miembro del Buró Ejecutivo del Comité Municipal del Partido y Jefa del Grupo de Trabajo Político-Ideológico del CDM, resaltó la efectiva comunicación entre la familia y la escuela, así como los deseos de retornar de forma responsable a las aulas.
“Ha prevalecido –dijo Rodríguez Fuentes– la organización; cada instalación cuenta con los pasos podálicos, los pomos con agua clorada o jabonosa y los educandos con sus materiales individuales. Podemos decir que estamos preparados para culminar este curso e iniciar en noviembre de la manera prevista el período escolar 2020-2021”.
En esta ocasión no es el bullicio lo reclamado por los maestros, sino también la preocupación por el uso adecuado del nasobuco y el distanciamiento correcto durante los espacios de ocio.

La desinfección constante de las manos, superficies planas y utensilios de uso personal serán ahora las constantes. Nuris Peña Rodríguez, directora municipal de Educación, instó a mantener esa sistematicidad, lo cual permitirá “que nuestros niños puedan aprender, vencer los objetivos, transitar al grado o nivel correspondiente y, por supuesto, darle tranquilidad, mucha tranquilidad a la familia”.
EN LA UNIVERSIDAD BIOSEGURIDAD DESDE EL PRIMER DÍA
También los 456 jóvenes que cursan estudios en la Universidad Jesús Montané Oropesa de la Isla de la Juventud, distribuidos en 23 carreras, recibieron en el primer día las medidas de bioseguridad ajustadas para prevenir infecciones respiratorias y las indicaciones docentes para las próximas semanas.

Asimismo la jornada fue el termómetro en los planteles para medir la preparación a distancia que mantuvieron activos los conocimientos cuando la actividad educativa presencial cesó a causa de la situación epidemiológica provocada por la COVID-19 y que todavía hoy vive el país.
