
Al cierre de esta edición la Isla contabilizaba 13 casos activos de covid-19, una sostenida disminución de confirmados con respecto a los meses precedentes que responde a la efectividad de las medidas de restricción implementadas desde el pasado ocho de marzo.
De acuerdo con la presidenta del Consejo de Defensa Municipal (CDM), Zunilda García Garcés, aunque los indicadores son más favorables aún persiste la trasmisión del virus en el territorio, lo que implica la necesidad de continuar hasta el próximo miércoles siete de abril con las medidas restrictivas adoptadas desde marzo con vistas al control de la epidemia y mantener en lo individual y lo colectivo un actuar responsable, única vía de retornar a la etapa de nueva normalidad.
Si bien se mantienen cinco controles de foco activos con más de
3 000 contactos, además de dos áreas en cuarentena en los consejos populares Abel Santamaría y 26 de Julio, durante la semana se levantaron tras jornadas de 15 y 30 días de aislamiento, varias zonas en cuarentena y limitación de movimientos, con un balance positivo según las autoridades sanitarias.
El director municipal de Salud Pública, Israel Velázquez Batista, resaltó que el comportamiento de la epidemia en esta segunda oleada ha sido muy consistente con los pronósticos, por ello se estima que continúe el decrecimiento del número de casos en el transcurso de abril.
De noviembre hacia acá la Isla acumula 459 casos, en su mayoría autóctonos, cifra alarmante si se tiene en cuenta que la población solo asciende a 84 000 habitantes.




En video cierre de la cuarentena de Sierra Caballos