
La Isla de la Juventud se convirtió en uno de los municipios cubanos con un trabajo integral destacado en el movimiento de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, al concluir el recorrido nacional número 80 realizado entre los meses de febrero-marzo de este año.
Los productores pineros, al decir de Carmen Rosa Buchillón López, jefa de ese programa en el Municipio Especial, sobresalieron en el trabajo de la recuperación de la materia orgánica, el suministro de vegetales, hortalizas y condimentos a los sectores priorizados y en la reactivación de los patios y parcelas.
Buchillón López destacó, igualmente, los resultados que ya se obtienen en el manejo agroecológico de las plagas, la siembra de alimento animal, aunque insuficiente aún, la limpieza de áreas de marabú, la creación de un vivero para la siembra de una caballería de cacao y los aportes al programa de autoabastecimiento territorial, entre otros logros.
Ahora los agricultores tienen el compromiso de hacer su aporte al propósito de llegar a las 30 libras per cápita de estas producciones para el consumo de la población.
Este movimiento productivo se inició en el año 1997 y tiene como antecedente el 27 de diciembre de 1987, cuando el entonces Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, indicó la generalización de los organopónicos en todo el país.