La recreación ha sido un asunto cuestionado por muchos años y aunque en los últimos tiempos se aprecia el incremento de espacios para el disfrute espiritual con la llegada de artistas y brigadas itinerantes a los diferentes poblados, aún la grey infantil carece de lugares idóneos para su esparcimiento.
Así, en medio del complejo panorama económico, el Gobierno local ha implementado un programa a mediano plazo para satisfacer las necesidades recreativas de este segmento poblacional con la proyección de construir parques infantiles en cada Consejo Popular.
Iniciados hasta el momento hay dos, el del reparto 26 de Julio, que retomará en breve las labores de edificación, y el de La Fe, el cual muestra mayores adelantos.
Hacia allí nos dirigimos para conocer de compromisos, dificultades y progreso en tan sensible obra.
Una brigada de 16 cuentapropistas acomete los trabajos, capitaneados por Heyner Pupo Cardona, quien refiere como propósito fundamental culminar la primera etapa –comenzó en noviembre del 2019– para las próximas vacaciones de verano.
En el área aledaña al restaurante El Ranchón aprecio que cada quien está en lo suyo, no hay floreo y saben de la palabra empeñada.

“Tendrá 12 atracciones, dice Pupo Cardona mientras recorremos los objetos de obra, entre los que sobresalen los carros eléctricos, quioscos de juegos, casa en el árbol, castillo inflable, sillas voladoras, tobogán con agua (canal que desemboca en el agua) y un minigolf”.
La novedad es que será ecológico, pues la electricidad se generará a través de paneles solares, contribuyendo al ahorro energético.
Si bien es cierto que han contado con el apoyo del Consejo Popular y de la Empresa de Servicios Comunales, las gestiones para la adquisición de los recursos en ocasiones se han tornado lentas por parte de los suministradores estatales.
“Ahora, señala, los adquirimos por nuestros propios esfuerzos con otros cooperativistas productores y en el Rastro, sin interferir los volúmenes destinados a la población”.
Para suerte de los infantes ya están construidos los aparatos, sin embargo, de haber cualquier morosidad en la entrada de los materiales corren el riesgo de oxidarse, aunque se les da mantenimiento de forma periódica.

Esperamos que para el venidero aniversario del triunfo de la Revolución esté concluido el parque Reparador de sueños, con la restauración del área actual al costado de la pizzería que no ofrece en la actualidad ningún incentivo para visitarla.

A un costo de 200 000 pesos, esta obra marcará pautas y tendrá un impacto favorable en niños y familias, pues hará las delicias de todos con un centro de atracción destinado con mucho amor a los que saben querer.