La Habana, 14 ago (Prensa Latina) En consonancia con su política dirigida a privar a Cuba de los recursos necesarios para el desarrollo, el gobierno de Estados Unidos sumó este jueves otra medida a su ya recrudecido bloqueo contra la isla.
La medida, comunicada a través de Twitter en medio de los esfuerzos mundiales por contener la expansión de la pandemia de la Covid-19, entrará en vigor el próximo 13 de octubre, y se adiciona a otras que refuerzan el cerco del gobierno de Estados Unidos.
En enero la administración del presidente Donald Trump eliminó todos los vuelos charter públicos con destino a la nación caribeña, excepto los que se realizan al aeropuerto internacional José Martí, de esta capital.
Anteriormente, la Casa Blanca prohibió todos los vuelos comerciales desde territorio estadounidense al cubano, menos aquellos que arriban a La Habana, cortando así la comunicación aérea directa de ese país con otra ciudad en la isla.
Además, revocó las autorizaciones que permitían a empresas norteamericanas rentar aviones a aerolíneas estatales cubanas.
El arsenal de medidas de bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, es nutrido y aplicado con especial crudeza por la administración de Donald Trump.
Esas acciones incluyen desde sanciones contra entidades financieras internacionales que negocien con Cuba, amenazas a proveedores, hasta la persecución contra compañías de seguros, navieras y embarcaciones que trasladan petróleo hacia la isla.