Con la participación de más de un centenar de trabajos tuvo lugar, entre los días 16 y 18 del presente mes, la XI Jornada Literaria Francisco “Paco” Mir, convocada en el territorio por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).
Tres jurados compuestos por nueve integrantes fueron los encargados de evaluar en las categorías de Literatura infantil, Narrativa y Poesía, para lo cual cada uno contó con 42, 25 y 45 obras, en ese orden.
Después de una detallada valoración se otorgaron cinco menciones y tres premios, estos últimos a los textos El sol siempre sale para mí, de la habanera Alina Iglesia; Las formas invisibles, del cienfueguero Héctor Barrios y Clavar en la cruz, del holguinero Ronel González.
Al clausurar la jornada que recibió cuartillas de diferentes regiones del país Rafael Carballosa, presidente de la Uneac aquí, calificó como positiva la Paco Mir y “a pesar de que siempre con mayo llegan las lluvias se cumplió con el programa; esperamos que la del próximo año tenga mejor calidad”.
No obstante, aunque los autores de provincias no pudieron llegar a la Isla, los trabajos presentados dentro de los diferentes géneros dirigidos, en general, al público infantil y joven, gozaron de gran calidad por la fluidez y coherencia. Una vez más –con la cifra ascendente a 112 obras– se denota el saludable poder de convocatoria del certamen.
Me alegra que exista ese evento con el nombre de Paquito para promover la literatura. El amó y escribió en la isla.